Eje 2: Ciudadanía, estado y discurso político

Actas de las I Jornadas de Jóvenes Investigadores - 2001

Coordinadora:

  • VARELA, Paula

Comentadores:

  • CHERESKY, Isidoro
  • DELAMATA, Gabriela

 

“Salud reproductiva y ciudadanía: el caso de la ciudad de Buenos Aires”

Lila Aizenberg

Directora: Mónica Petracci

Becaria de Estímulo UBACyT – E-mail: lila@clacso.edu.ar

 

La promoción y defensa de los derechos sexuales y reproductivos han sido consagrados en la reforma constitucional de 1994, en los Tratados Internacionales incorporados a la Constitución Nacional y luego en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cumpliendo con el mandato constitucional de sancionar una ley de derechos sexuales y reproductivos, la Legislatura de la Ciudad ha sancionado recientemente la “Ley 418 de Salud Reproductiva y Procreación Responsable” que profundiza y especifica estos derechos. A partir de este marco, la presente investigación tiene como propósito indagar acerca de la problemática de la ciudadanía en el campo de la salud observando las posibilidades que tienen las personas de “hacer uso” de esta ley en el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos que se asientan en ésta. Muchos autores han señalado la importancia de los/as profesionales de la salud en materia de salud reproductiva en la medida en que son éstos quienes, por acción u omisión, tienen legal y normativamente adjudicada la autoridad de oficiar de intermediarios en las decisiones de sus pacientes e influir en la materialización de las reglamentaciones y políticas de salud y población. La presencia de reglamentaciones en los consultorios; el nivel de conocimiento de las reglamentaciones y de los derechos; el grado de cumplimiento o no de estas; la concepción político-ideológica del profesional, entre otros temas, permitirán entender el escenario en el que se desenvuelve la posibilidad del ejercicio de la ciudadanía y los derechos de los ciudadanos en el campo de la salud reproductiva. La técnica de recolección de la información se realizará mediante veinte entrevistas a profesionales de la salud de la red asistencial pública de la Ciudad de Buenos Aires.

 

“Revolución Argentina: estudio de su política de defensa”

Silvina Bosch

Director: Alfredo Pucciarelli

Becaria de Postgrado Interna CONICET – E-mail: boschs@mibbva.com.ar

 

Encontramos que en Argentina, al igual que en otros países de América Latina, el análisis de las políticas de defensa ha estado siempre vinculado al estudio de las doctrinas militares, o bien, tomando el problema en un sentido más amplio, al estudio de las recurrentes intervenciones militares en la política.

Esta forma de abordar el tema ha dejado de lado un aspectos del problema que nos parecen centrales:

  • Se ha olvidado estudiar la política de defensa como una política pública, como una política de estado.
  • Se da por supuesta la relación existente entre esa política y las doctrinas militares del momento (En este caso la Doctrina de Seguridad Nacional).

La importancia del primer punto se encuentra bien desarrollada en “Estado y políticas estatales en América Latina: Hacia una estrategia de investigación” (Oszlak y O’ Donnell,1984). Allí claramente se explica que el estudio de una política pública nos permite conocer al Estado como institución, ya que nos lo muestra como un actor “en acción”, en el centro de un proceso social donde su poder se entrecruza complejamente con el de otras fuerzas sociales. Además se nos marca especialmente que “la acción del Estado, mediante sus orientaciones, es decir, mediante la direccionalidad que él le imprime a la cuestión en la que interviene, generalmente afecta el futuro curso del proceso social en torno a la misma”.

Por otra parte, la linealidad con la que se supone que se implementaron las doctrinas militares impide ver los enfrentamientos y conflictos de poder que todo gobierno debe enfrentar y que le impiden aplicar sus políticas tal y como las idea simplificando la implementación de las políticas casi hasta el absurdo.

 

“Una conflictiva camaradería: discurso, identidades y amenaza durante el Proceso de Reorganización Nacional (Argentina, 1976-1981)”

Paula Vera Canelo

Director: Alfredo Pucciarelli

Becaria de Posgrado CONICET – E-mail: pvcanelo@yahoo.com

 

Nuestro objetivo es reflexionar sobre el Proceso de Reorganización Nacional como fenómeno político-discursivo, y en particular, analizar el proceso de constitución de identidades políticas que lo caracterizó, rastreando las principales modalidades de construcción de la “amenaza” y de la “creencia” que ensayaron los respectivos Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas. Entendemos que la definición del enemigo “subversivo” como amenaza “total” constituyó el principal recurso de cohesión de la identidad militar en una situación de profundas diferencias ideológicas internas, planteadas alrededor de la política económica y el llamado “diálogo político”. Intentaremos asimismo establecer una suerte de periodización a partir de los principales criterios de legitimación que fueron planteados por el régimen entre 1976 y 1981. Para ello, hemos relevado los mensajes emitidos durante ese período por los Comandantes en Jefe de cada una de las tres Fuerzas Armadas, durante las tradicionales Cenas de Camaradería.

 

Gestión Económica Estatal y Crecimiento Empresario. Argentina 1966-1973”

Ana Gabriela Castellani

Director: Alfredo Pucciarelli

Becaria Postgrado CONICET- E-mail: anacaste@infovia.com.ar

 

En varias oportunidades se han tratado de establecer las causas que permiten explicar el fracaso de los llamados países en vías de desarrollo en su intento por integrarse exitosamente en el concierto de naciones desarrolladas.

A pesar de que, en la actualidad, ha logrado notable adhesión la explicación neoliberal sobre la responsabilidad de la excesiva actividad estatal en este proceso, algunos investigadores de raigambre neoinstitucionalista sostienen que la intervención estatal no es la causa que impide concretar el despegue de estos países, sino más bien todo lo contrario: la ausencia de una gestión estatal eficaz es la que ha imposibilitado superar aquellas limitaciones estructurales propias de los países subdesarrollados.

El objetivo de este trabajo es el de analizar un tipo particular de gestión estatal desarrollada durante el gobierno de la Revolución Argentina, momento de esplendor del tipo estatal burocrático-autoritario. El supuesto que guía la reflexión es que, en ese entonces, el Estado buscó, a través de políticas públicas concretas, mejorar su capacidad de gestión y lograr una eficaz intervención en la economía que permitiera superar las trabas recurrentes en el proceso de acumulación de capital. Sin embargo, se intentará demostrar con elementos empíricos, que estas políticas terminaron convirtiéndose en un mecanismo de obtención de ganancia extraordinaria para un reducido grupo de empresas que operaban en el mercado local.

 

“La seguridad urbana: consensos y disputas políticas”

Lucía Eilbaum

Becaria CONICET. E-mail: luciaeilbaum@arnet.com.ar

 

Hacia mediados de 1997, la cuestión seguridad emerge como una de las principales cuestiones en torno a las cuales se estructuran los debates políticos y mediáticos. El objetivo de esta ponencia es, en primer lugar, desarrollar el derrotero que me condujo a investigar sobre el problema del tratamiento político de la cuestión seguridad. En segundo lugar, y relacionado con esa trayectoria, propongo algunas cuestiones sobre la forma que adquiere el debate político sobre la seguridad, esto es, sobre qué acuerdos, disputas o consensos se pone en discusión este tema. Para desarrollar este análisis se tomarán dos casos: una breve historia de la formulación de planes de participación ciudadana en materia de seguridad, por un lado, y el debate político desarrollado durante la campaña electoral de las elecciones para jefe de gobierno porteño a fines de 1999 y principios del 2000, por el otro. En la descripción de estos dos casos se prestará atención a los tipos de relaciones, de lucha, alianza, compromiso, que dan forma a los grupos que intervienen en la discusión sobre seguridad en tanto campo de disputa.

 

“La reforma de las obras sociales ¿Una cuestión congelada?”

Juan Pablo Ferrero

Directora: Liliana Findling

Becario de Estímulo – E-mail: jpferrero@yahoo.com

 

La reforma de la seguridad social, reflejo de una profunda transformación económica, parecía consolidarse a partir de las nuevas reglas impuestas por las actuales autoridades del Ministerio de Salud. Un decreto judicial implicó el congelamiento del proceso. El predominio de prácticas que convalidaron acuerdos corporativos entre los principales protagonistas es el principal escollo para avanzar en la profundización de la reforma. Desde los actores involucrados el escenario futuro sigue siendo incierto y más bien adverso: más de la mitad de los afiliados de las obras sociales, 5 millones de personas, tienen problemas para acceder a las prestaciones; hay 123 obras sociales- de las 280 que existen –que no tendrán suficientes ingresos para pagar sus deudas y la SSS prevé una caída de entre un 15 y un 20% en la recaudación de las instituciones durante el segundo semestre del año. Las convocatorias, quiebras y desaparición de obras sociales, por un lado, y la crítica situación vivida por el sector privado por el otro, aventuran un panorama en el proceso de reforma de la seguridad social tanto crítico como incierto.  Mientras tanto, nuevas y diferentes propuestas reformadoras aparecen en escena.

El objetivo del trabajo es describir la postura de los actores y la esencia de las propuestas que prometen imprimir una nueva dinámica al proceso de reforma de la seguridad social, ahora congelado.

Para ello se realizaron entrevistas en profundidad a responsables de los tres ámbitos: Estado, sindicatos y prepagos; como así también a responsables de los grupos de trabajo o think – tanks ligados al ámbito de la salud.

 

“Cambio social y ciudadanía femenina en Argentina, Brasil y Uruguay 1900-1940”

Verónica Giordano

Director: Waldo Ansaldi.

Becaria de Doctorado UBACyT – E-mail: giordanov@ucom.com.ar

 

América Latina entra al siglo XXI y al debate sobre el status de los derechos humanos (universales) vs. derechos fundamentales (diferenciales) sin un profundo conocimiento acerca del desarrollo de los mismos en sus sociedades. La propuesta es ofrecer una explicación sociológico-histórica de la ampliación de la ciudadanía femenina en Argentina, Brasil y Uruguay entre 1910-1940 y su relación con el proceso de cambio social más amplio cristalizado en la crisis política, económica y social de 1930. Se prestará particular atención a las transformaciones que sufren los derechos civiles de las mujeres en el marco de la aceleración de las tensiones de clase de las primeras décadas del siglo XX. Por su adscripción a un proceso de cambio social más amplio y por la exclusión política que sufren las mujeres durante el período, estas transformaciones son propiciadas tanto por hombres como por mujeres. Se intenta reconstruir el debate sobre la ampliación de la ciudadanía civil femenina tomando en cuenta las propuestas de reformas al código civil. Durante el período, el debate en torno a los derechos civiles de las mujeres se vuelve una cuestión política que pone en tela de juicio el alcance de los principios liberales que sirven de sustento a la legitimación. En este sentido, es una cuestión estrechamente ligada a la ampliación de la ciudadanía política y por ende a la democratización del régimen.

 

“Apuntes teórico-metodológicos para el análisis de la transformación del Estado argentino”

Hernán Ouviña

Director: Oscar Oszlak

Becario Estímulo UBACyT – E-mail: hernanou@hotmail.com

 

El objetivo general de la ponencia es indagar en los problemas teórico-epistemológicos que supone el análisis de las transformaciones producidas en el Estado argentino, tras el proceso de reforma y ajuste estructural iniciado en 1989. Para ello, creemos que resulta fructífero distinguirlo en su doble dimensión: en tanto relación social de dominación y a la vez como aparato institucional. El Estado, desde esta perspectiva, sería una abstracción real que se realizaría materialmente bajo un modo de existencia que tendería a expresar las contradicciones subyacentes en el orden social que pretende instituir. En tal sentido, la investigación está orientada a discutir qué relación puede establecerse entre la metamorfósis de la estructura material del Estado (medida a través de una serie de indicadores cuantitativos, tales como la evolución del gasto público, la dotación del personal estatal, y la cantidad de unidades organizativas), y la sustancial modificación en la correlación de fuerzas entre las clases y grupos sociales en permanente conflicto.

 

“Ciudadanía y derechos humanos en Argentina y Uruguay. Un estudio sobre el período de transición a la democracia en perspectiva comparada”

Ana Polack

Director: Waldo Ansaldi – Patricia Funes

Becaria de Estímulo UBACyT – E-mail: ana_polack@gmx.net

 

El estudio de la ciudadanía que se reconstruye en el período pos autoritario tiene la dificultad de requerir un doble análisis, el de los antecedentes históricos de constitución de la ciudadanía en los países seleccionados y los nuevos elementos que surgen a partir de la experiencia autoritaria.  En este sentido se propone que la ciudadanía adquiere un matiz diferente a etapas anteriores a raíz de la incorporación de la conciencia alrededor del respeto de los derechos fundamentales. El rechazo a los abusos cometidos desde el Estado durante las dictaduras y su autoritarismo político dio el lugar a demandas sociales y nuevas prácticas políticas que fueron características de ese momento.

Para dar cuenta de estos elementos novedosos se tomaron dos áreas de derechos reconocidos formalmente como propios de la dignidad humana en más de una declaración o carta de derechos humanos y que están a la vez relacionados con el carácter más o menos democrático de las sociedades en transición (el derecho al voto (en estrecha relación con el derecho de ciudadanía política en las democracias representativas modernas de cuño liberal); y el derecho a la vida, la libertad y la seguridad (derechos humanos en sentido restringido e incorporado fuertemente al debate a partir de las violaciones de estos derechos por parte de los gobiernos autoritarios) y varias dimensiones de análisis: la Constitución y las leyes, las instituciones de gobierno, las organizaciones no gubernamentales, las publicaciones periódicas y los programas partidarios.

 

“La ciudadanía fragmentada: identidad y diferencia en el discurso jurídico de la Ciudad de Buenos Aires”

Paula Santamaría

Directora Leonor Arfuch

Beca de Estímulo UBACyT – E-mail: polsantamaria@hotmail.com

 

La creciente visibilidad de las diferencias (económicas, culturales, étnicas, de género) en las grandes ciudades contemporáneas ha dado lugar  a una marcada  proliferación  de los discursos que intentan otorgar inteligibilidad a lo que se presenta como un movimiento contradictorio: por un lado, la expansión de ciertos principios que se pretenden universales; por el otro,  la creciente  reivindicación de los valores  comunitarios y del respeto a la propia especificidad grupal. La Ciudad de Buenos Aires no ha sido ajena a este proceso.

En este contexto, el objetivo del presente  trabajo es indagar en la relación entre lo universal y lo particular tal como podría leerse en el discurso jurídico de la Ciudad. Puntualmente, pretendo organizar la exposición centrándome en torno al siguiente eje: partiendo del reconocimiento “de la identidad en la pluralidad” explicitado en el preámbulo de la Constitución: ¿qué identifica el discurso jurídico como soporte de  la identidad de  los sujetos sobre los cuales despliega su voluntad omnilegislativa? ¿qué características identifica como soporte de las diferencias que pueden aspirar a una legislación que ampare su especificidad?  Por último, ¿de qué manera se aborda  desde el discurso jurídico la tensión entre el respeto a las particularidades y la subsunción a una legislación enunciada en términos de lo universal? En el intento de elucidación de los anteriores interrogantes, desarrollaré de manera prioritaria el problema del reconocimiento de los grupos por parte del derecho y  de la asignación de un lugar para la voz de aquellos a los que se define como otros.

 

“Transiciones democráticas y Derechos Humanos en Uruguay y Paraguay. Algunos apuntes para definir el problema”

Lorena Soler

Director: Waldo Ansaldi

Becaria de Maestría UBACyT – E-mail: lorenasoler@ciudad.com.ar

 

El renovado interés en repensar la ciudadanía en América Latina  se vio potenciado en las dos últimas décadas por la mutilación de los derechos ciudadanos y la violación a los derechos humanos -ocurridos durante las Dictaduras en el Cono Sur- y el trastrocamiento que esto implicó para los posteriores procesos de transición democrática. En este sentido se intenta mostrar en qué medida las dictaduras modificaron la relación entre la sociedad civil y el Estado evidenciando diferentes cánones de ejercicio de los derechos de ciudadanía y reclamos de derechos humanos. Partimos del supuesto de que, diferentes tipos de dictaduras, en tanto cristalización de la cultura política de cada país, plantean diferentes procesos de transiciones democrática y, por lo tanto, distintas posibilidades de revisar el pasado. En este sentido, nos interesa rastrear estos procesos en Uruguay, en tanto país con Dictadura Institucional de las Fuerzas Armadas, y Paraguay, en tanto dictadura militar autocrática. En este marco, la ponencia,  en tanto primer avance de investigación, tiene por objetivo: a) realizar un estado de la cuestión acerca de la discusión teórica sobre los Derechos Humanos y las transiciones democráticas b) plantear problemas metodológicos relacionados con el trabajo de campo y la definición del área del problema.

 

“El discurso político en la pantalla: el lazo del contacto”

Paula Varela

Directora: Nélida Archenti

Becaria Postgrado UBACyT – E-mail: lavarela@uol.com.ar

 

Este trabajo se propone exponer algunas reflexiones acerca de la relación entre el discurso político, la mediatización del campo político, y la generación de lazos de identificación en los sistemas democráticos.

A partir de considerar que tanto el formato audiovisual (en su carácter de soporte del discurso), como las reglas del campo político democrático (que suponen la construcción de un adversario al interior del propio campo) son elementos constitutivos de proceso de representación política en la actualidad, enmarcaremos nuestras reflexiones e interrogantes en la problemática más amplia de la representación en las democracias contemporáneas, y del cuestionamiento sobre la naturaleza del discurso político en tanto generador privilegiado del vínculo entre ciudadanos y representantes.

Desde esta perspectiva, nos ocuparemos de la relación entre la mediatización y el discurso como instancia de conformación de identificaciones colectivas y de lazos de creencia que delimitan el ámbito de lo político.

Tomaremos como caso de análisis los spots publicitarios de la campaña electoral de De la Rúa en 1999, centrándonos en: la configuración de los destinatarios del discurso de campaña, el tratamiento de los ejes temáticos que conforman la agenda política, y el papel que juegan las características del formato audiovisual en la estructuración del discurso.