Eje 13: Arte, cultura, sociedad

Actas de las II Jornadas de Jóvenes Investigadores - 2003

Coordinador:

  • BELTRAMINO, Fabián

Comentarista:

  • LORENZANO, César

El arte como instrumento político y social

Autora: Graciela Albino

Doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Proyecto: “Políticas culturales implementadas en el Teatro Colón en la primera década peronista (1946-1955)”.

E-mail: gaahlen@yahoo.com

 

» El Teatro Colón, fuente de cultura y elevación espiritual para el pueblo»

EL Laborista. 1946, agosto: 4.

 

El peronismo introdujo profundos cambios en la cultura política argentina, en este sentido, puede ser visto como revolucionario, por otra parte se presentó como una fuerza conservadora vinculada a los aspectos más tradicionales. En su afán por un amplio consenso, monopolizó el espacio  público, optó por un  intercambio simbólico y desplegó un vasto sistema propagandístico portador de  su identidad partidaria. La sociedad se enfrentó entonces  con una cultura subvencionada, promovida desde el poder  a través de una convocatoria masiva,  que de acuerdo a su praxis social favorecía  la expansión del universo artístico nacional.

Este trabajo intenta abordar la función que el peronismo le asigna al arte, a partir de la lectura  de documentos oficiales – discursos y  legislación sancionada-, para confrontarlo con aspectos de las políticas implementadas en el Teatro Colón en la primera década peronista. Se incluyen como objeto de estudio: documentos oficiales,  la reestructuración artística-administrativa del  teatro, las variaciones iconográficas en los programas y las estrategias discursivas planteadas por la prensa.

El propósito es reflexionar acerca de la dimensión político-cultural  entre el gobierno populista por antonomasia en América Latina y la institución Teatro Colón, percibida por el régimen  como  bastión de la oligarquía.

 

Gustos y convenciones en el Buenos Aires finisecular: La Gaceta Musical como fuente documental de las prácticas sociales de la época (1874-1887)

Autores: Graciela Albino  y Adriana Rompato Carricat

Centro de Documentación en Investigación Musical DIM, Dirección General de Música, Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Proyecto: “La Gaceta Musical: su preservación como patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Registro digital y catalogación de datos”

E-mail: gaahlen@yahoo.compaolarompato@hotmail.com

 

La Gaceta Musical es un semanario aparecido en Buenos Aires entre los años 1874 y 1887, destinado específicamente a la difusión y crítica de la actividad operística y musical en general. Resulta ser una fuente hemerográfica valiosa pues es el primer periódico musical de la Ciudad, sostenido por la suscripción de sus lectores. Se publicaba durante los seis meses que duraba la temporada de ópera y si bien informaba sobre la actividad musical en general, la ópera determinaba las fechas de aparición. El período de publicación de la colección se circunscribe a la etapa de consolidación del estado nacional y transformación de la estructura social del país. Es en esta época que Buenos Aires se europeizó en sus gustos y  modas, manifestándose en ella todos los rasgos del cambio que operaba en el país.

A través del registro y la catalogación de datos de la fuente, nos proponemos analizar la organización y las formas en las que ésta se da a leer, para articular la información sobre intérpretes y repertorio con las prácticas sociales, las convenciones y gustos de una época. Este análisis permitirá comprender algunos aspectos de la vida musical académica de Buenos Aires finisecular desde una perspectiva sociocultural.

 

Acerca de los signos y los fantasmas: sujetar lo indeterminado

Autora: Camila Bejarano Petersen

Semiótica del Cine. – (Fac. de Bellas Artes) Proyecto: “Cine, Semiótica y enunciación. De la ficción  y lo documental: un caso la pornografía audiovisual”.

E-mail: sinsuelo13@hotmail.com

 

-¡No les hables!

-¿Por qué?

-Ellos están muertos.

 

Fragmento de diálogo entre fantasmas acerca de fantasmas, en el film “Los Otros”.

 

Este trabajo aborda el modo en que el filme “The Others” (Los Otros, 2001) tematiza la  relación de los signos y la construcción del mundo, a partir de la configuración particular que en el relato se establece de la figura del fantasma y  la problemática acerca del orden (sujeción) de los fenómenos de la vida sobre los de la muerte. El motivo central de definir y delimitar al fantasma, en la medida que instituye ese lugar intermedio y reversible entre dos fenómenos considerados como opuestos, a saber: vida-manifestación y muerte-ausencia, hace funcionar la maquinaria metadiscursiva del filme que, podemos decir, se  pregunta: «¿Qué es lo que diferencia mundos genuinos de mundos espúreos?» (Goodman, 2000).La  respuesta que el filme perfila focaliza el desplazamiento del verosímil otorgado al registro de la palabra escrita, el saber del libro, identificado con la Biblia, con respecto a la veracidad identificada al estatuto semiótico de la fotografía,  y el saber naive (o naif) de las imágenes populares de la vida psi.

 

El teatro del aire. Otro dispositivo para construir ficción

Autora: Andrea Mónica Berman

Semiótica de los Géneros Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales UBA)

UBACYT, Facultad de Ciencias Sociales, UBA

E-mail: amonicab@yahoo.com

 

El radioteatro, en nuestro país, ha sido un suceso considerado masivo desde principios de la década del treinta .Aunque se lo ha analizado en múltiples ocasiones como un fenómeno popular , ha sido menos atendido en cuanto a su dispositivo , a sus condiciones productivas y a su constitución en tanto   género radiofónico , con sus particulares posibilidades y restricciones . Este trabajo busca focalizar alguna de estas  cuestiones, para sumar a la mirada sociológica  la perspectiva semiótica, en la búsqueda de obtener un acercamiento desde otra concepción , a una serie de  discursos que circularon  ampliamente en nuestra sociedad.

 

La estética teatral del Movimiento Pánico en la escena política de mayo del 68

Autora: Carmen Crouzeilles

La investigación es continuación de la iniciada como investigadora adscripta a la cátedra Literatura del Siglo XX FFyL, UBA, 1999-2000. Facultad de Filosofía y Letras, UBA

E-mail: carmina@netizen.com.ar

 

En la década del sesenta el acontecimiento teatral y el acontecimiento político confluyen estéticamente de tal manera que parecen compartir una misma matriz espectacular, teatral. El fenómeno puede considerarse producto de la alianza entre arte y política y del surgimiento a la escena popular de movimientos contraculturales  como el Situacionismo de Guy Debord que proveyó a la revuelta de consignas. El objetivo de este trabajo es mostrar, además, la influencia en la protesta del Movimiento Pánico de Arrabal, Topor y Jodorowsky, con su espectáculo de la provocación freak. Las performances del grupo Pánico encontraron su clímax y su clausura -o, dicho en términos equivalentes, su neutralización política, su inserción como producto en el mercado masivo del espectáculo- en la revuelta obrero estudiantil de mayo del 68, que tuvo momentos culminantes de teatralidad vanguardista. A partir del encuentro frontal con la escena política de la protesta, el Grupo Pánico se disuelve y ninguno de sus integrantes acepta reconocer su existencia, aunque su influencia se difunde en direcciones diversas. Dos relatos, dos versiones de la toma del Teatro Odeón de París en mayo del 68 -una, del empresario teatral argentino Jérôme Savary y otra del escritor, dibujante y actor uruguayo Copi- serán el punto de partida para una reflexión sobre este punto.

 

Modernidad y Premodernidad en la literatura de Alejandro Dumas

Autora: Lena Fazzolari

Maestría, IDAES, UNSAM

E-mail: lenfaz@hotmail.com

 

El propósito de este trabajo es explorar de qué manera podemos encontrar en la serie de novelas de Alejandro Dumas “Los tres mosqueteros” (Los tres mosqueteros, Veinte años después y El vizconde de Bragelonne) las tensiones entre premodernidad y modernidad propias del siglo XVII.  Cabe recordar que si bien fueron escritas en el siglo XIX (alrededor de 1845), el período histórico que las tres novelas contemplan se sitúa entre 1625 y 1670, aproximadamente. El siglo XVII puede considerarse como una importante bisagra de la larga y transición que fue el paso de una cosmovisión denominada premoderna a una cosmovisión moderna. Este proceso de modernización es muy imbricado y reúne distintas características de acuerdo a los países, pero el siglo XVII es aquel en el cual las contradicciones y tensiones son más fáciles de percibir a través de la literatura.  La idea es internarnos en este siglo de tantos cambios a través de las páginas de Alejandro Dumas; escritor propio del siglo XIX, pero que con gran sagacidad logra acercarse al espíritu de aquella época, junto con un intento de dilucidar la razón por la que un autor del siglo XIX se interesa por estos temas.

 

El cuerpo atenazado: entre el arte de concepto y la política

Autora: Cecilia Vázquez

IIGG, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Proyecto: “El cuerpo atenazado: entre el arte de concepto y la política”.

E-mail: ceci_vaz@hotmail.com

 

El trabajo se propone indagar en los discursos y las representaciones acerca de la dimensión de lo popular, la manera en que son capturados y puestos en escena los sujetos populares en la producción plástica en el período 1992-2002. Adoptando operativamente a modo de contraste las apuestas estéticas de los años ´60 emergentes como vanguardia, se trata de la pregunta por el modo en que el cuerpo popular es pasible de aparecer representado en las superficies de los textos plásticos en un momento de conflictividad social creciente. En la década del 90, el cuerpo de los sujetos populares pierde protagonismo, dando lugar a propuestas conceptuales.  El incremento de los antagonismos sociales y la persistencia de políticas que sistemáticamente excluyen actores, resignifican la experiencia histórica de los modos de lucha (Thompson, 1990) de los grupos de artistas ligados a la plástica, los cuales dan lugar a nuevas relaciones que se imbrican mutuamente. El trabajo intenta avanzar sobre las formas en que lo emergente aparece en escena y los modos en que lo residual aún opera produciendo significados pregnantes en nuestra cultura.

 

Un fragmento de vida no musical de la música: Publicidades de compañías discográficas a principios de la década del ‘60

Autor: Santiago Videla

UBACYT, Facultad de Ciencias Sociales, UBA Semiótica de los Géneros. Proyecto UBACyT so24 “Letra e imagen del sonido: Teléfono, Fonógrafo, Radio en su comunicación gráfica”

E-mail: santiagovidela@yahoo.com.ar

 

El presente trabajo da cuenta de un fragmento de la vida metadiscursiva de los fenómenos musicales en la ciudad de Buenos Aires en los primeros años de la década del ’60 del siglo XX. Se inscribe como continuidad de la investigación llevada a cabo por el autor sobre el dispositivo fonográfico y se articula con el proyecto UBACyT “Letra e imagen del sonido: Teléfono, fonógrafo y radio” dirigido por Jose Luis Fernández, y con el trabajo práctico de la cátedra Semiótica de los Géneros contemporáneos.

Al promediar el siglo XX el lugar social de los espectáculos musicales masivos de carnaval era por demás importante. Prueba de esto es la cantidad de páginas completas de avisos publicados en los matutinos y vespertinos  de la capital. Este fenómeno acompaña al crecimiento de una industria dedicada a la impresión y difusión de fonogramas. Es por esto esta investigación se propone dar cuenta de uno de los aspectos de la relación entre la música (grabada o en vivo) y los modos de invitar a un espectáculo público de una compañía productora de música grabada a través de un medio que no puede reproducir sonido: La prensa escrita.