Eje 11: Medios, comunicación y discurso político

Actas de las II Jornadas de Jóvenes Investigadores - 2003

Coordinador:

  • FREYTES, Carlos

Comentaristas:

  • RAMOS, Rodolfo
  • RINESI, Eduardo

 

La delincuencia juvenil en la prensa gráfica

Autora: Silvina Manguía

E-mail: silvina.manguia@halliburton.com

 

La importancia de la crónica policial referida a delitos de menores de edad sobre los imaginarios sociales.

Objetivo: A partir de las publicaciones de dos diarios de circulación nacional (Clarín y Crónica) se intenta identificar las posibles retóricas e imágenes periodísticas que se proponen como relatos abarcadores de control social así como también analizar las representaciones represivas y discriminatorias de los delincuentes menores de edad y los discursos del Estado en torno a políticas públicas que propongan revertir, atenuar o cambiar la situación de los menores que cometieron delitos.

Desarrollo: El estudio de los discursos periodísticos es abordado desde la conceptualización de la semiótica social. Se realiza un análisis de la construcción de la noticia y un análisis desde la enunciación, que en el caso de la información sobre delincuencia juvenil remite a la reiteración de tipificaciones, estereotipos, metáforas, fórmulas narrativizadas, el recurso a fórmulas de tipo binario típicas del género policial- tanto periodístico cuanto ficcional- como buenos / malos; delincuente/ ciudadano honesto, víctima/ victimario; represión/ prevención.

Dado que la construcción de la noticia remite a la concepción de la información periodística como un discurso que sirve o está en función del interés público, se realiza un análisis del valor argumentativo, informativo y narrativo del producto periodístico y en consecuencia, los posibles efectos sobre el debate público por apelar a ciertos imaginarios sobre la vida social, la seguridad, el delito y la marginación.

 

Conversaciones polémicas en programas políticos de opinión de la televisión argentina actual

Autores: Martínez Mendoza, Rolando Carlos; Cappa, María Fernanda; y Gutierrez Reto, Matías

Área: Cátedra de Semiótica de los Géneros Contemporáneos, Carrera de Ciencias de la Comunicación, Fsoc – UBA.  Titular Oscar Steimberg

Proyecto: Estilo – Estilos. De la televisión en la Argentina a las televisiones argentinas.

E-mail: r_marmen@ciudad.com.armfernandac@fibertel.com.armatiasar@tournet.com.ar

 

En los últimos 3 años la televisión argentina mostró programas donde se hace hincapié en el desorden y la aparente irracionalidad de unos intercambios verbales que parecen privilegiar la discusión por la discusión misma. Esta escena mediática despierta el rechazo de algunos sectores de la crítica que sostienen que se discuten personas en vez de ideas y que se descalifica al que piensa distinto en vez de confrontar opiniones. Estas críticas extrapolan sin problematizar las características de las conversaciones no mediáticas al caso particular de la televisión.

Este año, en el I Coloquio Argentino de la Asociación Internacional para el Análisis del Diálogo, este equipo propuso clasificar los intercambios verbales televisivos en cuatro grupos de conversaciones que se denominaron conversación conversación, conversación debate, conversación discusión y conversación polémica.

En este trabajo se discutirán las especificidades de la conversación polémica. Para ello se analizarán los programas Hora Clave, La Cornisa, Día D y, como caso particular, Polémica en el bar. Estos son textos televisivos donde se juega parte de la actualidad política nacional y que parecen conformar, dentro del «proto espacio televisivo» (Petris, José Luis (2002), un «espacio público deliberativo efectivo» (Windisch y Gretillat (1995) cuyas reglas, actualizadas una y otra vez por sus participantes, el espectador internaliza. Y probablemente disfruta, aunque no necesariamente de manera acrítica.

 

Modos de operación ideológica en un espacio “desideologizado”: la crítica cinematográfica televisiva

Autora: Malena Verardi

Aréa de Salud, Sociedad y Población – Instituto Gino Germani.

E-mail: malenaverardi@arnet.com.ar

 

La intención de este trabajo es analizar el rol que juega la televisión, en tanto forma simbólica massmediática, en el campo social del cual forma parte, su eficacia como constructora-reproductora de la ideología dominante. Recortando el campo de análisis, el corpus de trabajo se centra en un espacio al que tradicionalmente se considera despojado de connotaciones ideológicas como es la crítica cinematográfica -televisiva en este caso-. Se trata del segmento destinado a comentar los estrenos de cine semanales, incluido en un programa de cable del canal Todo Noticias: TN Show.

Para ello tomaré las categorías de análisis propuestas por John B. Thompson (1998), así como el marco teórico general en el cual inscribe las mismas, dado que permite establecer interesantes relaciones con los conceptos de otros autores que han abordado esta problemática como Bourdieu y Eagleton.

 

Madres y Santas: Industria cultural, política e integración femenina en la ‘comunidad imaginada’. Una presentación

Autora: Mariana Inés Conde

Beca Interna de Formación de Posgrado (CONICET)Proyecto en el que trabaja: UBACyT S001, 2001-2003, “Fútbol y ‘Aguante’: Imaginario masculino y cuerpo popular”.

E-mail: mconde@campus.clacso.edu.ar

 

Esta ponencia pretende ser una presentación de mi investigación, recién iniciada, sobre la integración a la ‘comunidad imaginada’ nacional de las mujeres de clases populares a través de la industria cultural. Entiendo que los medios de comunicación tuvieron una capacidad articulatoria hegemónica: la de incorporar elementos básicos de la cultura popular, que en el proceso de consumo permitieron el reconocimiento.

Mi investigación propone leer los productos para mujeres de dos soportes: el radial (1940-1952) y el cinematográfico (1933-1952). La hipótesis que me guía es que esta puesta en escena se realizó en torno a un modelo de mujer maternal que presenta continuidades en diferentes ámbitos (religiosos, estatales, feministas, anarquistas, socialistas) desde principios de siglo, e incluso en el período de la organización nacional.

Debido a este imaginario maternal también propongo analizar las presentaciones radiales de Eva Perón (1945-1952) en tanto enunciador estatal; ya que, siguiendo las hipótesis de Julie Taylor, la figura de Eva Perón se recreó en términos de una mujer-madre, aunque tramada con otra, la militante. Así, industria cultural y discursos de Eva Perón permitirán indagar los modos en que se construyó un nacionalismo simultáneamente desde abajo y desde arriba, en términos de Hobsbawm.

 

Identidades encontradas. Localismo y nacionalismo en la Argentina interior. Una propuesta de estudio desde la prensa provincial

Autora: María Belén Alonso

Proyecto en el que trabaja: Representación, reforma política y género (UBACyT S601)

E-mail: gabel@arnet.com.ar

 

Este es el preludio de un proyecto que se propone por un lado, analizar cómo los medios de comunicación local ponen en circulación marcadores identitarios de localismo a partir de los discursos circundantes al mismo proceso informativo y, por otro, en clave vincular, indagar los discursos que darían forma a la identidad nacional. De allí, nuestra intención es reconocer la articulación de narrativas que viabilizarían operaciones de localismo y nacionalismo en la contemporaneidad de nuestro país a través de los diarios provinciales, los cuales se constituirán en eje de una mirada a las identidades de la Argentina interior.

Para ello, apreciamos que los procesos discursivos de construcción de identidad no pueden suprimirse de ningún análisis. Es así que esta propuesta se define por ser un trabajo de análisis cultural con un particular interés en la esfera política, ya que comprendemos, al decir de Lechner, que estudiar la cultura en esta línea equivale a inmiscuirnos en la producción de la trama cultural sobre la cual descansan las instituciones políticas.

 

La épica nacional de la viveza criolla y el canto al pragmatismo irónico: análisis comparativo de dos discursos televisivos

Autota: Gisela Catanzaro

Beca Interna de Formación de Posgrado (CONICET).Proyecto en el que trabaja: Proyecto UBACyT bienal S 006 «Multiculturalismo, nueva subjetividad e indentidades en el escenario de la globalización»

E-mail: gisela_catanzaro@hotmail.com

 

Invisibilizada en un discurso público centrado en la desterritorialización de los flujos y las potencialidades de la circulación universal, y caracterizada como un arcaísmo por teorizaciones que buscaban aprehender la novedad del fenómeno de la globalización, “la nación” habría “retornado” al campo discursivo local sólo con el quiebre de la convertibilidad y la irrupción de la crisis institucional desde diciembre de 2001. En el presente trabajo nos proponemos analizar, en primer lugar, si dicha invisibilidad constituye una mera ausencia temática o podría interpretarse como una negación indispensable a la fantasía de un capitalismo armónico sin fronteras. En segundo lugar intentaremos argumentar que, más allá del recambio de contenidos valorables, la característica central del modelo de subjetividad auspiciado durante la última década recide en promover una relación pragmática y “desilusionada” de los sujetos frente a sus objetos de identificación. A partir de esta hipótesis intentaremos indagar la especificidad de los mecanismos de interpelación e identificación que se generalizan en dicho período así como realizar una crítica de los presupuestos ideológicos que operan en algunos de sus significantes claves, a través del análisis semiótico discursivo de dos clips televisados a comienzos de 2002 que tematizan la problemática de la identidad nacional.

 

Un golpe de consenso para el golpe de Estado. El diario La Nación hacia 1975

Autor: José Daniel Benclowiz

Proyecto: Ubacyt «Trabajo, desempleo y explotación en la Argentina contemporánea»

E-mail: jdbenco@hotmail.com

 

Los medios de comunicación son una pieza clave en la gestación del consenso social. Esto se explica no sólo por su llegada, sino por el mecanismo cotidiano de presentarse a si mismos como objetivos, es decir, más allá de cualquier interés particular. Sin embargo, los acontecimientos cobran vida desde la óptica de un discurso específico: así, los medios operan como transmisores ocultos de mensajes, valores, creencias y comportamientos determinados. Dicho de otro modo, actúan como verdaderos agentes de propagando de su propia forma de entender el mundo y sus conflictos, reproduciendo en parte el discurso dominante a la vez que intervienen activamente en su producción. El hecho que desde el campo empresarial, el apoyo -explícito o implícito- al golpe de estado haya sido prácticamente unánime, nos habla de una exitosa campaña en torno a su necesidad. En esta investigación, nos concentramos en el estudio de uno de los iconos más importantes de la derecha liberal: el diario La Nación. Dirigido hacia, y leido especialmente por sectores propietarios, ejerce una influencia significativa sobre éstos considerando que se trata de uno de los diarios de mayor tirada del país.

Para recurrir una vez más al desprestigiado mecanismo golpista fue necesario reconstruir su legitimidad. Para dar cuenta de ese proceso, empezamos analizando las características de la concepción democrática del diario de cara a la proscripción del peronism, señalando sus limitaciones. A continuación, reconstruimos la primigenia ilusión y explícito apoyo editorial demostrados ante el proceso institucional que implicó el advenimiento del tercer gobierno de Perón, y el creciente desencanto desencadenado tras su fallecimiento, ante la incontenible elevación de la crisis sociolpolítica. Es aquí donde la «fe cívica» profesada hasta el momento empieza a desvanecerse, para dar lugar a los que designamos como la campaña golpista que se difunde desde sus páginas.

 

Hacia un cambio estratégico en el nuevo escenario político comunicacional

Autora: Lila Luchessi

Proyecto: Las Ciencias de la Comunicación en la Agenda Educativa.

E-mail: luchessi@netizen.com.ar

 

Luego de la crisis institucional de diciembre de 2001, las discusiones acerca del discurso político y sus efectos sobre la ciudadanía cambiaron sus ejes. Las categorías de “americanización”, “apatía” y “fin del estado nación”, que sustentaron los debates de la ciencia política y las de “videopolítica”, “marketing político” y construcción del “netizen”, que sostuvieron las polémicas de las ciencias de la comunicación entraron en conflicto. La acción de los ciudadanos en la calle -y en las urnas- provocó un corrimiento del discurso de los medios acerca de las categorías antes mencionadas. Las argumentaciones de la prensa durante los últimos dieciséis años de vida democrática argentina ya no resultan funcionales en el nuevo escenario de construcción de poder. Las estrategias de “fagocitación de audiencias” y vaciamiento de sentido de las voces contrahegemónicas no son eficaces y requieren de la aplicación de estrategias más agresivas como la censura y la generalización de las operaciones –políticas y de prensa-. Es el objetivo de este trabajo analizar los cambios discursivos y estratégicos de los políticos, las acciones de los medios en relación con las construcciones de poder y las conductas de la ciudadanía en relación con el nuevo escenario político comunicacional.

 

El discurso menemista sobre las privatizaciones y sus connotaciones culturales en la Argentina «globalizada»

Autor: Julián Vazeilles

Proyecto UBACyT bienal S 006 «Multiculturalismo, nueva subjetividad e indentidades en el escenario de la globalización» (UBACyT)

E-mail: juvazz@hotmail.com

 

El objeto de la ponencia será la presentación del proyecto de investigación de categoría estímulo (intitulado de la misma forma que el presente trabajo), y de los desafíos y dificultades teórico-metodológicas que plantea en sus primeros pasos. En aquel, nos proponemos analizar el discurso institucional del Poder Ejecutivo Nacional acerca de las últimas privatizaciones publicado en la prensa escrita, para identificar en él las estrategias discursivas que apuntaron hacia una reconfiguración identitaria y cultural en la República Argentina «globalizada». Partimos entonces del supuesto de que dichos discursos, al fundamentar y recrear al «modelo neoliberal», pusieron en juego simultánemente producciones identitarias y culturales. En este marco, algunos aspectos problematizados serán la apelación al relato de la «modernización», como requisito de «puesta al día» para pertenecer al mundo «globalizado», las articulaciones narrativas de lo nacional y lo global y la especificidad local de país periférico. Coextensivamente, restituiremos el horizonte dialógico del discurso, reconstruyendo el tipo de otredad en él implicada en tanto operación ideológica.

Pretendemos dar cuenta de lo anterior a partir de una perspectiva multidisciplinaria basada en el análisis cultural y del discurso y la crítica de la ideología.

 

Crisis de representación y distanciamiento cínico. Reflexiones en torno al dispositivo discursivo del programa “Después de Hora”

Autora: Luisina Perelmiter

Proyecto UBACyT bienal S 006 «Multiculturalismo, nueva subjetividad e indentidades en el escenario de la globalización»

E-mail: lperelmiter@yahoo.com

 

Esta ponencia tiene como objetivo recuperar los resultados de un proyecto de investigación con beca estímulo desarrollado durante el 2002, en el cual proponíamos analizar la lógica política del dispositivo discursivo puesto en escena por el programa “Después de Hora” que fuera conducido por Daniel Hadad en America TV.

En este sentido, nos proponemos articular el análisis del discurso del programa con algunas reflexiones de mayor generalidad sobre ciertos rasgos novedosos de la subjetividad política contemporánea. Particularmente, la lógica política del distanciamiento cínico, la cual supone un mecanismo de interpelación ideológica novedoso que, en nuestro caso, se especifica en la escena mediática y obtiene sus características peculiares de la dinámica política local.

En relación a esto último, entonces, intentamos pensar el dispositivo discursivo del programa como un elemento en el proceso de actualización hegemónica que caracterizó el escenario político de la “crisis argentina”. Esto es, procuramos ver el modo en que se articuló la estructura enunciativa del programa con el progresivo cuestionamiento a los procesos de reforma estructural de los 90’; reformas que, dentro de esta misma estructura enunciativa, no resultaban -en principio- cuestionables.

 

Las identidades políticas durante el menemismo: privatización de la política y disolución del adversario social. Argentina, 1989-1995

Autora: Paula Canelo

Área de Sociología Histórica, IIGG. Proyecto en el que trabaja: 2001-2003: UBACyT “Nueva Izquierda y Vieja Derecha. La Configuración de un Nuevo Escenario de Confrontación Política. Argentina 1965-1976”. (CONICET)

E-mail: paulacanelo@fibertel.com.ar, pvcanelo@yahoo.com

 

Uno de los aspectos más controvertidos del menemismo (1989-1999), de inocultable atractivo para el análisis sociológico, es su capacidad de aplicar una agenda de vastas reformas estructurales conservando la adhesión de los sectores más perjudicados por las mismas. Intentando escapar de las limitaciones que impone una mirada estrictamente basada en los fenómenos que acompañan la crisis de representación política o las de una perspectiva que se limitara al análisis del voto en términos instrumentales, el objetivo de la presente ponencia es indagar en las condiciones político-discursivas que hicieron posible la conformación de la particular “base social” del menemismo. Sostenemos que la especificidad del menemismo consiste en haber operado una profunda rearticulación de los clivajes políticos e identidades tradicionales que significaban la escena política argentina desde la posguerra, y que los rasgos más sobresalientes de esa rearticulación son la disolución de la alteridad social y la apropiación del adversario político, a partir de una suerte de privatización de la experiencia política.

 

Desplazamientos y rearticulaciones defensivas: la discusión en torno a la Ley de Déficit Cero en la prensa nacional en julio de 2001

Autor: Carlos Freytes

(CONICET) Proyecto UBACyT  «Multiculturalismo, nueva subjetividad e indentidades en el escenario de la globalización»

E-mail: monserrat@arnet.com.ar

 

Nuestra ponencia parte de la constatación de una reconfiguración decisiva del espacio público de la democracias contemporáneas, por la cual la esfera pública de los medios de comunicación deviene un ámbito decisivo de producción de la dimensión simbólica de la vida social, en la cual, y a través de la cual, una sociedad se constituye y reproduce a si misma. Desde esta perspectiva, desarrollamos una discusión teóricamente informada sobre la manera en que los medios de comunicación de masas, en la producción cotidiana de noticias e informaciones con un valor de actualidad, constituye, reproduce y estabiliza definiciones de lo real para toda la sociedad. En particular, caracterizamos la esfera de la comunicación política como una esfera específica del espacio público mediático, en el cual los asuntos públicos y las decisiones del sistema político son sometidos a un proceso polémico y contradictorio de producción de sentido, que se renueva sobre una serie de acontecimientos definidos como políticamente relevante, y en el cual la disputa por la interpretación de la coyuntura moviliza y pone en escena definiciones más amplias sobre lo social.

Este esquema es aplicado a un análisis históricamente situado de la discusión en torno a la sanción de la Ley de Déficit Cero en los medios gráficos nacionales, en el mes de julio de 2001. A partir de un análisis centrado en los diarios Ámbito Financiero y La Nación, dicha discusión es caracterizada en término de una recomposición defensiva del consenso neoliberal que sancionó la implementación de reformas estructurales en la Argentina de los ´90, a partir de una serie de operaciones discursivas de desplazamiento y reapropiación de los significantes claves que organizaban la esfera de la comunicación política en esa coyuntura.

 

La constitución del campo de la comunicación política en la argentina. Algunas anotaciones

Autor: Gabriel Vommaro

Area Teoría Política. Proyecto  “Elecciones y ciudadanía en Argentina”. (CONICET)

E-mail: gvommaro@infovia.com.ar

 

La ponencia se propone indagar la constitución en la Argentina de lo que llamamos “campo de la comunicación política”, espacio de conflicto en el que intervienen dirigentes políticos, periodistas y expertos (en opinión, en economía, aunque nos centraremos en los primeros) y donde está en juego la definición de la coyuntura (¿cuáles son los problemas de la hora? ¿cuáles sus soluciones?). Situamos la génesis de este espacio social tal como lo conocemos ahora en los inicios de la llamada “transición democrática”, es decir en los años que siguieron a 1983. Trabajaremos en la definición de este espacio, sus rasgos configurativos principales y sus lógicas dominantes de intercambio tal como fueron definidas por sus actores participantes en la década de 1980. Nos centraremos en el rol que tuvieron los sondeos de opinión pública en este campo y haremos algunas anotaciones respecto de la importancia que han tenido para ello, en primer lugar, la constitución de un espacio relativamente institucionalizado y con reglas propias como es el de los encuestadores/consultores; en segundo lugar, la centralidad que adquieren los periodistas como actores de los medios de comunicación en la definición de la coyuntura; en fin, las transformaciones en las prácticas políticas. Estos procesos, creemos, son fundamentales a la hora de hallar los factores que condicionaron la aparición del espacio de la comunicación política y de la centralidad de los sondeos de opinión como herramienta de disputa simbólico-política.