Eje 1: Actores, imaginarios y prácticas políticas

Actas de las II Jornadas de Jóvenes Investigadores - 2003

Coordinador:

  • VOMMARO, Gabriel

Comentarista:

  • GRIMSON, Alejandro Grimson

 

Notas de investigación. Formas de auto-organización política en sectores populares. Aproximaciones a un estudio de caso.

Autora: Dolores Nair Calvo

Becaria CONICET – Clacso-Asdi – E-mail: calvo_dn@yahoo.com

 

Esta ponencia presenta algunos apuntes del trabajo de investigación que estamos desarrollando. Nuestro objeto de estudio es un entramado específico de relaciones sociales desde el cual se constituyen formas de organización política auto-referenciada. A través de nuestro trabajo indagamos en las prácticas de los actores y en los procesos de constitución de organización política. Uno de los objetivos específicos es elaborar una comprensión explicativa para un estudio de caso (la FTV-CTA en los partidos bonaerenses de Quilmes y La Matanza) de las redes sociales existentes desentrañando las prácticas políticas que tienen lugar allí. Buscamos dar cuenta de su densidad organizativa, sus lógicas de acción y los procesos de enmarcamiento. De este modo, pretendemos comprender cómo y por qué se da, en nuestro caso, el desarrollo de organización política auto-referenciada.

 

Para la gente lo que era de la gente (la protesta ahorrista)

Autor: Sebastián Meschengieser

Integrante del proyecto UBACyT “Cartografías del Otro: representaciones populares y memoria social”. Tema: La intervención pública de los ahorristas y cómo los medios la distinguen. – E-mail: meschen77@hotmail.com

 

Ojetivos: Comparar las representaciones massmediáticas de la protesta ahorrista y la protesta popular, de sus prácticas y practicantes. Desarrollo: Desde fines de 2001 rigen una serie de medidas financieras (corralito, pesificación, bonos) que hacen visible a un nuevo actor en la crisis: los ahorristas. Confluyen primero en la serie de cacerolazos colectivos, ejecutados por una mayoría de clase media. Conforman rápidamente un movimiento que no puede inscribirse dentro del campo de protesta popular si tenemos en cuenta pertenencia de clase, reclamos puntuales, interpelación a los factores de poder y recursos de lucha (que no pueden homologarse a los desplegados por sectores subalternos).

Analizando la representación de la protesta ahorrista -en relatos de medios como Clarín y Ámbito Financiero– en el contexto de otras protestas (y en relación a esas otras), se insinúa la confirmación de una frontera: entre el heterogéneo término de “gente,” que remite a un universo de protesta pero no de desestabilización (término que le cabe a caceroleros y/o ahorristas); y aquello que no puede ser incluido, ése Otro que suelen reconocer en piqueteros, saqueadores, activistas y demás actores de “amenaza pública”, definidos según el acontecimiento. Resultando para los medios, por ejemplo, más racional en motivaciones y métodos el ahorrista en lucha que el piquetero interrumpiendo la libertad de tránsito. cional el ahorrista en lucha que el piquetero interrumpicima de representar sus prLa distinta legitimidad que se le dona a cada protesta, y la forma de representar sus prácticas y actores implica una toma de posición implícita en las batallas de sentido por la hegemonía. 

 

“Donde el agua vale más que el oro”. Una exploración de la subjetividad y las prácticas políticas en los tiempos de crisis.

Autores: Equipo Multidisciplinario de Investigaciones Comunitarias (emic): Belén Mora, María Zapata, Valeria Resches, Dina Feller, Hernán Schiavinni, Marcelo Bagnati.

E-mail: emic_investigacion@fullzero.com.ar

 

Los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001 permiten en un nivel general, visibilizar, por un lado una fuerte crisis de representación política, y por el otro una resignificación de las modalidades de protesta y lucha social.

Entendemos que las representaciones, las prácticas y los discursos de los actores dan cuenta de una particular conformación subjetiva que a su vez las conforma y determina.

La movilización popular en Esquel en torno al conflicto que suscitó el proyecto de explotación aurífera, es un caso testigo que da cuenta de las articulaciones de estas tres dimensiones; y que revelan a través de la escena en la que se presenta a modo de acontecimiento las continuidades, rupturas, estrategias y contradicciones de esas prácticas, esas representaciones y esos discursos, tanto en sí mismas como en sus relaciones entre sí.

La salida al conflicto con un plebiscito no vinculante que adquiere fuerza de Ley es ilustrativa de las relaciones singulares entre la sociedad civil y el estado, de las que intentamos dar cuenta en presente trabajo.

Para ello vamos a relevar tanto las estructuras económicas, sociales y políticas de la población de Esquel como su historia de lucha y resistencia con las significaciones que fueron adquiriendo a la luz de los acontecimientos recientes.

 

¿Cuán otro es el otro? Prácticas hegemónicas y esencialización de alteridades.

Autoras: Brenda Canelo y Susana Skura

Miembros del Grupo de Lingüística y Antropología, Director: Dra. Lucía Golluscio – E-mail: brenda@disegnoencendido.com.ar, masku@ciudad.com.ar

 

El siguiente trabajo se enmarca en un proyecto de investigación sobre la diversidad sociolingüística y cultural desde la perspectiva de la lingüística de contacto. En este marco, proponemos explorar los conceptos identidad, alteridad y cultura que, explícitamente o no, intervienen en el desarrollo del trabajo de campo, integrando trabajos elaborados en su mayor parte durante la última década y relacionando estos conceptos con las reflexiones referentes al significado político del pluralismo cultural.

Así como las dinámicas hegemónicas de construcción de alteridad procuran naturalizar la relegación de los “otros” a posiciones de subordinación, los discursos que buscan revertir dichas prácticas “celebrando la diversidad” corren el riesgo de terminar reproduciendo –aunque en sentido opuesto- las modalidades esencialistas que buscaban impugnar. El discurso multicultural, al imponerse como forma hegemónica del discurso de la diversidad, lo ha vaciado de los contenidos contrahegemónicos inherentes a los mismos grupos portadores de diferencia, quienes a su vez lo utilizan o impugnan estratégicamente. Si en la diferencia se juegan conflictos políticos, es necesario atender a qué hacen con ellos los discursos que dicen ser la forma correcta de abordar el tema.

 

Formas de validación de los argumentos en conflictos étnico-religiosos. El caso del foulard en Francia

Autoras: María Elena Bitonte y Zelma Raquel Dumm

Semiología UBA – E-mail: mariabitonte@hotmail.comzelmadumm@hotmali.com

 

Nuestro propósito es trabajar a partir de los discursos de dos enunciadores en tanto sujetos sociales representativos de grupos diferentes. Uno se construye como instancia de poder desde su rol de representante político (el Ministro del Interior de Francia, Nicolás Sarkozy), el otro se constituye como portavoz de las minorías étnicas, religiosas y de género (Dounia Bouzar, antropóloga musulmana francesa, calificada para la Oficina del Consejo Francés de Culto Musulmán –CFCM-). Estamos hablando de la confrontación discursiva que se viene dando desde 1990 y que se instala hoy, fuertemente, en los medios, a partir de la creación del CFCM. Según Antonio Pele “se podría pensar que detrás de la voluntad de “organizar la organización” del Islam se escondiese una preocupación de orden público. Además tal organización podría chocar contra la ausencia de jerarquía que caracteriza el culto musulmán y la diversidad de escuelas de pensamientos (…) En este contexto, el Estado podría valerse de unos interlocutores que “representen” y al mismo tiempo “controlen” a los fieles”. El análisis observará las formas de validación de los argumentos, cómo sostienen sus garantías y los pasajes de las premisas a la conclusión, uno (el Ministro), sobre la base de lugares comunes y estereotipos, produciendo un efecto de cierre del sentido, y el otro (Dounia) haciendo explotar los sentidos, abriendo los estereotipos, cuestionando los presupuestos e implícitos  del sentido común. El marco teórico comprende, básicamente las teorías de la argumentación de Toulmin (1958) y Cristian Plantin (1993).

 

Comunicación es participación: articulación política y sociedad civil. Estudio en cooperativas.

Autores: Manuel Barrientos, Maria Laura Rodríguez, Martín Seijo, Guillermo Wulff.

El Faro – Comunicación Cooperativa – E-mail: farocc@hotmail.com

 

Este “trabajo en construcción” surge de nuestra experiencia en una cooperativa de cooperativas de Buenos Aires y Santa Fe –La Regional–, en donde desarrollamos un plan anual de capacitación en comunicación. Nuestra meta es orientar todos los procesos hacia una comunicación participativa, democrática y horizontal, actuando en red,  elaborando proyectos e imaginando soluciones.

Para ello trabajamos con lineamientos de la IAP (Investigación acción participativa) y con un concepto amplio de comunicación (comunicación como participación). El doble objetivo es, por un lado, pensar a la comunicación no reducida a lo mediático, y por otro, pensar a las cooperativas como espacios alternativos de comunicación.

A partir de la experiencia y los objetivos del proyecto, esta primera fase de nuestra investigación busca estudiar las prácticas comunicacionales de las cooperativas desde 1983 –año de creación de La Regional–  hasta 2003, en relación al eje comunicación-participación-cooperación. La idea también es analizar, a lo largo del período, las hegemonías y las resistencias que se desplegaron en esta cooperativa de cooperativas.

El propósito de esta investigación (y de nuestro proyecto) es la articulación de prácticas y de espacios –trabajo e investigación, cooperativismo y universidad, política y ciencia–, apuntando a la reconstrucción de la sociedad civil.