Eje 8: Trabajo y Exclusión social

Actas de las I Jornadas de Jóvenes Investigadores - 2001

Coordinador:

  • REBÓN, Julián

Comentador:

  • SALVIA, Agustín

 

“Pacientes y prolijas”: las mujeres asalariadas en la citricultura tucumana”

Vilma C. Busca y Vanesa Vazquez Laba

Directora: Susana Aparicio

Auxiliar de investigación – Becaria de Estímulo UBACyT – E-mail: vilmabusca@hotmail.comvvazquezlaba@tutopia.com

 

El presente trabajo es una aproximación al análisis de las trayectorias laborales de las mujeres que participan en tareas vinculadas al complejo agroindustrial citrícola en el área tradicionalmente dedicada al cultivo de caña de azúcar.  Se indagará sobre las posibles intervenciones en el mundo del trabajo y como esto se vincula con aspectos de la división sexual del trabajo social. Los interrogantes refieren a la inserción de las mujeres en el mercado de trabajo y a las modificaciones en las relaciones sociales y familiares desde la perspectiva de género que dicho proceso acarrea. Dicho fenómeno se ubica en el marco de la división sexual del trabajo; en donde las mujeres acceden a ciertos puestos laborales –control de  calidad, trabajo manuales – y no a otros – por ejemplo, los gerenciales. Esta mirada implica analizar los procesos de segregación y discriminación implicados en la inserción de las mujeres en el mercado de trabajo. La participación de mujeres asalariadas del citrus – ya sea en empaque o cosecha- permite visualizar la existencia de espacios segredados dentro de los eslabones de la cadena agroindustrial por otras lógicas que no son puramente económicas.

Por otro lado, suponemos que los “oficios” femeninos sugieren una prolongación de “saberes” construidos en el ámbito doméstico al mundo del trabajo; ya que las actividades realizadas por las mujeres se valen de las cualidades “naturalmente” femeninas: paciencia, prolijidad, delicadeza. Esto se comprueba, por ejemplo, en el caso de las seleccionadoras de fruta dentro de los empaques citrícolas; donde la calificación de estos puestos proviene de las aptitudes “naturales” de las mujeres; es decir, la prolongación de su función reproductora.

Desde la perspectiva de género, exploraremos los lugares asignados a las trabajadoras del complejo agroindustrial citrícola y analizaremos qué papel juega la división sexual del trabajo en la asignación de las actividades entre mujeres y varones; utilizando las trayectorias laborales de las mismas.

“Ocupación y desocupación entre los pobres urbanos: el caso de la villa 21- 24 de la Ciudad de Buenos Aires”  

Leandro Caruso y Julián Rebón

Director: Juan Carlos Marin

Auxiliar de Investigación del grupo de Conflictividad Social. Becario de CONICET – E-mail: julian@rebon.com.ar, lecaruso@mail.retinar.ar

 

La conformación de Villas Emergencia en la Ciudad de Buenos Aires nos remite al proceso de industrialización sustitutiva de importaciones. A partir de la década del 30 se van conformando asentamientos urbanos irregulares en diversos terrenos de bajo valor de la ciudad. Expulsados los migrantes de sus lugares de origen por las difíciles condiciones de vida, son atraídos a la ciudad por la expansión económica. La fuerte demanda de mano de obra que el crecimiento urbano requería se correspondió con formas precarias de asentamiento para esta población. Las denominadas ”Villas de Emergencia” o ”Villas Miseria” son una de las formas que este proceso adquirió.

El crecimiento posterior de las villas y su continuidad hasta la actualidad nos convoca a interrogarnos acerca de los factores que producen y reproducen a las villas de emergencia. El lugar que la  población villera ocupa en la estructura productiva, es desde nuestra perspectiva un elemento crucial en la constitución y reproducción cotidiana de la misma. Históricamente bajo la forma villa, en nuestra hipótesis, se presentó la conformación de un reservorio de fuerza de trabajo. Su conformación, se ha relacionado históricamente con las formas que adquirió la expansión capitalista en el país y la ciudad.  ¿Es en la actualidad la población villera un reservorio de fuerza de trabajo? Si esto es así ¿Cuáles son sus características, cómo se inserta en el mercado de trabajo de la ciudad? ¿Cuáles son sus identidades socioproductivas? ¿Cuáles sus historias migratorias?

En el presente trabajo se realiza un primer diagnóstico migratorio y ocupacional de la Villa 21-24 de la Ciudad de Buenos Aires. Como parte del mismo se explora como la fuerza de trabajo de la villa 21-24  participa en la producción, así como  se posiciona en las relaciones de producción y en la división social del trabajo. También se analizan sus orígenes migratorios y su estructura etaria.

La fuente utilizada es una encuesta realizada en la Villa 21-24 por el Programa de Investigación sobre Cambio Social (PICASO). Dicho relevamiento es una encuesta estadísticamente representativa de las dimensiones ocupacional, migratoria y aspectos sociodemográficos en general.

 

“Inserciones ocupacionales y movilidad social durante los noventa”

Melina Con y Ernesto Philipp (Colaboran en este informe Ana Pacetti y Patricia Tejo)

Director: Agustín Salvia

Auxiliares de Investigación del Proyecto Cambio Estructural y Desigualdad Social – E-mail: philipp@mail.retina.ar, melange@escape.com.ar

 

Durante el transcurso de la década del 90 la Argentina experimentó un conjunto de transformaciones estructurales. Este  proceso de reestructuración económica y reconversión laboral y las crisis económicas recurrentes, han producido cambios sustantivos en la estructura productiva, la dinámica laboral y la estructura social, con efectos particularmente fuertes sobre la distribución del ingreso. Como saldo, en este período, se profundizó la regresividad de la distribución de ingresos, aumentaron la precariedad e informalidad laboral, la pobreza y se intensificaron los procesos de exclusión social.

En este informe se analizan los particulares efectos que han tenido los cambios ocurridos en la estructura ocupacional sobre la estructura social, medida ésta en términos de la distribución de los ingresos familiares. Bajo la hipótesis de que es el tipo de inserción en el mercado de trabajo de los individuos, el tipo y la calidad el empleo obtenido, lo que condiciona la posición en la estructura de distribución de los ingresos y que esta relación se hizo cada vez más fuerte a lo largo de la década. Produciéndose un proceso creciente de polarización/segmentación social, particularmente intensos durante los períodos de crisis económica.

El análisis se realizará para el Gran Buenos Aires, con base a los datos de la EPH-INDEC, para el período 1990-2000, utilizando los relevamientos de octubre de cada año.

 

“Exclusión social y nuevos padecimientos en núcleos urbanos segregados. Un estudio comparativo”

María Ignacia Costa

Director: Alberto L. Bialakowsky

Becaria de Estímulo UBACyT – E-mail: alcosta@ciudad.com.ar

 

El objetivo de esta ponencia es analizar el proceso de exclusión social y laboral en núcleos urbanos segregados, a través de la comprensión del padecimiento de las familias que los habitan considerando tres niveles de análisis: «el contexto macrosocial (crisis económica, laboral, social y simbólica), el contexto mesosocial (sociabilidad en el entorno) de las relaciones comunitarias y de éstas con las instituciones con las cuales interactúa y un nivel microsocial subjetivo, el padecimiento que habla en la consulta terapéutica». Desde esta perspectiva el desarrollo de este trabajo puede sintetizarse en tres ejes: a. un estudio global acerca de los fenómenos vinculados a la exclusión y su repercusión a nivel local; b. el análisis de los procesos de trabajo institucionales relacionados con los padecimientos de la exclusión, especialmente en centros de salud; c. un análisis de la familia orientado a investigar sus modos y estrategias de vida frente al padecimiento. En este sentido el estudio se dirige a comparar el proceso de exclusión y los nuevos padecimientos en dos núcleos urbanos segregados: Barrio Ejército de los Andes (“Fuerte Apache”) y Villa 21/24, con la utilización de una metodología cualitativa en el marco del paradigma de la complejidad.

 

“Análisis estadístico de trayectorias sociolaborales. Estudio sobre una muestra de desocupados cesanteados del sector formal. GBA (1996-1999)”

Luciana Fraguglia, Juliana Persia y María Laura Raffo

Director: Agustin Salvia

Becaria de Posgrado CONICET – E-mail: jpersia@sinectis.com.ar

 

Los cambios operados en los arreglos de normas e instituciones involucradas en el funcionamiento de los mercados de trabajo, junto a la mayor imprevisibilidad que estos cambios introducen en las relaciones laborales; constituyen rasgos relevantes del actual escenario laboral.

No obstante esto, las oportunidades de empleo, los tiempos de obtención de los mismos,  de permanencia, y de remuneración, afectan diferencialmente a los distintos perfiles socio-demográficos; al tiempo que las propias trayectorias laborales -en tanto secuencias de posiciones ocupacionales-laborales- implican riesgos de pérdida y accesos diferenciales respecto de los puestos de empleo y su calidad.

Inscriptos en esta línea de trabajo, el equipo aborda la exploración cuali-cuantitativa, de una base de seguimiento de una muestra de 100 trabajadores del GBA, que quedaron cesantes de empleo registrados y protegidos, en la etapa de fuerte reestructuración y crisis de la segunda mitad de los ’90 (crisis recesiva post Tequila). Concretamente el estudio compromete el período 1996-1999; y aborda los eventos de cambios y transiciones dinámicas de las trayectorias laborales seguidas por los trabajadores –todos ellos  ex beneficiarios del Seguro por Desempleo.

Los objetivos generales apuntan a:

  1. identificar eventos de cambio y derivaciones en términos de ingresos y acceso a beneficios sociales;
  2. dar cuenta de la transitoriedad o alta rotación de las distintas situaciones ocupacionales-laborales;
  3. reconocer la recurrencia de determinadas direcciones en los flujos de movilidad de la fuerza de trabajo, para poder identificar los perfiles de trayectorias con mayor riesgo socio- laboral;
  4. calcular el grado de cambio bruto en la población y en subgrupos de la misma.
  5. Evaluar el impacto del Seguro por desempleo.

“Representaciones del trabajo en beneficiarios de programas de empleo. Estudio de Caso” 

Mariana Andrea Gabrinetti

Miembro de la Escuela Superior de Trabajo Social – Universidad Nacional de La Plata. E-mail: margabri@sinectis.com.ar

 

En el marco de la Línea de Investigación “Condiciones de vida y salud” de la Escuela Superior de Trabajo Social de la UNLP,  hemos analizado a partir de un estudio de caso las representaciones del trabajo de los beneficiarios de planes de empleo, tomando como eje de análisis las características del contexto general, del mercado de trabajo, de los Programas de Empleo y las connotaciones que éstos tienen a nivel subjetivo de los beneficiarios. Los programas de empleo son diseñados para aquellos que se quedaron al margen del mercado laboral, pero no alcanzan a dar respuestas a las problemáticas asociadas al desempleo e impactan en la conformación de la identidad de los beneficiarios.

El objetivo general de la investigación se centró en el análisis de las representaciones sobre el trabajar y el  trabajo construidas por beneficiarios de programas de empleo a la luz de los cambios sociales acontecidos en la Argentina en las últimas décadas.

La metodología que hemos aplicado es de índole cualitativa; el estudio de caso fue realizado en el  Barrio El Carmen, de Berisso, con beneficiarios del Plan Barrios Bonaerenses. La técnica de recolección de datos que hemos utilizado ha sido entrevistas

grupales; trabajando desde la perspectiva del muestreo teórico. El análisis de los datos se ha realizado conforme al marco de la metodología  cualitativa.

 

“Rotación y Precariedad. Análisis de trayectorias laborales 1999-2000”

Gonzalo Herrera Gallo

Director: Agustín Salvia

Becario de Estímulo UBACyT – E-mail: gherreragallo@yahoo.com

 

Este trabajo presenta un análisis de las condiciones de empleo y la rotación laboral en el mercado de trabajo urbano del Gran Buenos Aires. Con el objetivo de enriquecer la mirada sobre el problema del desempleo y la precariedad laboral se realiza un análisis longitudinal de trayectorias ocupacionales en un período de un año (1999-2000). Se presentan datos sobre la población encuestada consecutivamente por la Encuesta Permanente de Hogares en octubre de 1999, mayo de 2000 y octubre de 2000. A partir de la identificación de diferentes movimientos ocupacionales (trayectorias) se construyen indicadores longitudinales que describen la condición ocupacional de la fuerza de trabajo desde una perspectiva dinámica. Se muestra así la permeabilidad de las categorías tradicionales de ocupación,
desocupación e inactividad y se realiza posteriormente un análisis comparativo de las inserciones de alta rotación respecto a los empleos más estables.
Se concluye que existen evidencias sobre la
consolidación de un mercado de trabajo con una masiva inestabilidad de las inserciones laborales, asociada a situaciones de precariedad laboral y vulnerabilidad social antes que a una asignación eficiente de
recursos humanos en función de la demanda.
 

“El ‘Programa de Radicación de Villas’ de la Ciudad de Buenos Aires. Una propuesta teórico-metodológica para el análisis de la implementación de una política social vinculada al hábitat urbano”

Clarisa Martínez

Directora: Estela Grassi

Becaria de Maestría UBACyT – E-mail: dauthier@ciudad.com.ar

 

El proyecto de tesis original propone analizar el proceso de implementación del “Programa de Radicación de Villas” en la Villa 1-11-14 de la Ciudad de Buenos Aires. El citado Programa enmarca todas las acciones dirigidas a esta población en materia de política habitacional desde el año 1984, aunque la ejecución del programa ha sido muy limitada.

Tomando como supuesto que en la producción del territorio participa el gobierno local en su articulación con los sujetos que allí residen, es que se propone que el análisis se centre en los dos ejes de esta relación. El estudio propuesto abarca el período comprendido entre los años 1984 hasta la actualidad.

Para este encuentro, se ha considerado pertinente desarrollar los siguientes ejes.

  1. Caracterizar las intervenciones del Estado en materia de políticas urbanas y de aquellas políticas sociales vinculadas al hábitat en las últimas dos décadas, coincidentes con el período de hegemonización y consolidación del Estado Neoliberal Asistencialista.
  2. Recuperar la propuesta teórica de L. Wacquant (2001), referida a la construcción socio-estatal, del espacio urbano, construcción que implica al propio sujeto.
  3. Reseñar un marco conceptual que oriente la reflexión en torno a las trayectorias y perspectivas de futuro de los sujetos, definidas socialmente (objetiva y subjetivamente) a partir de condiciones de producción y reproducción específicas.

 

“El proceso de definición de la política laboral en el gobierno de la Alianza: los diagnósticos, la  formulación de problemas y las proposiciones para la acción política”

Marisa Miodosky

Director: Estela Grassi.

Becaria de Estímulo UBACyT – E-mail: mmiodosky@yahoo.com.ar
Al asumir la gestión de gobierno, la Alianza planteó entre sus objetivos principales reparar la “deuda social del país”, al tiempo que definió al desempleo como “el mayor problema” de los argentinos.

Partiendo del lugar prioritario asignado a la cuestión del trabajo, nos propusimos indagar sobre el proceso político desencadenado alrededor de la problemática socio laboral, en el primer año de gestión del gobierno de la Alianza. Estudiamos en profundidad el proceso de formulación y de sanción de la Reforma Laboral, una de las primeras y más importantes medidas políticas impulsadas por el nuevo gobierno.

Para realizar el análisis entendimos a las  políticas públicas como la dirección que se impone activamente en la acción estatal como expresión o en nombre de intereses generales. En este sentido se las pudo concebir como la condensación de los procesos de hegemonización político cultural. Definición de la que se desprende que las políticas públicas no son el resultado de una acción estatal autónoma y racional; sino que por el contrario, son numerosos los agentes que intervienen en el proceso de elaboración y definición de las mismas. Tomando esto en cuenta, reconstruimos por un lado,  las líneas generales de las propuestas presentadas por los principales actores, haciendo hincapié en las distintas definiciones del problema, así como en las diferentes connotaciones de los conceptos “trabajo” y “condiciones de vida” que estuvieron en disputa a lo largo del proceso de esta política. Por otro lado, no detenemos en los principales puntos de conflicto que surgieron a partir de los artículos neurálgicos del proyecto del ley de Reforma Laboral: descentralización de la negociación colectiva, fin de la ultraactividad, entre otros y  analizamos el tipo de argumentación y la modalidad política de confrontación utilizada por  los actores.

 

“La transformación de las identidades en el trabajo: La privatización de ENTEL”

Damián Pierbattisti

Director: Juan Carlos Marín

Ayudante de investigación del Area de Conflictividad Social

 

La privatización de ENTEL supuso mucho más que un cambio en la propiedad de una empresa determinada.

Nuestra investigación tiene como objeto centrar la mirada allí donde la preocupación sociológica pocas veces llega, en la Argentina: el problema de las identidades en el trabajo. La empresa, mediante un cambio en su política de RRHH, intentará con éxito transformar la identidad del trabajador propio de un modelo estadocéntrico, en un trabajador con atributos característicos de una empresa privada multinacional propios del modelo neoliberal.

Esto se logró a partir de la puesta en escena de dos grandes estrategias por parte de Telefónica:

1) Recambio de personal: Llamado “recambio generacional” que consistió en la suplantación de los viejos trabajadores por otros nuevos que ingresaban a la empresa bajo el rótulo de: “jóvenes profesionales”, “jóvenes técnicos” y “jóvenes administrativos”.

2) Los cursos de capacitación que impartía la empresa, a todos aquellos trabajadores, que ingresaron luego de la privatización. Estos cursos fueron la manera de hacer comprender la “filosofía de la nueva empresa privada”. Pero estuvieron divididos en : “cursos para jóvenes profesionales”, para los recién ingresados y “reciclaje de jóvenes profesionales” que estaban destinados a los ex ENTEL.

Así lograron la transformación esperada y cuyo objetivo fundamental tiene como corolario la transformación de cuerpos considerados por la empresa como “obsoletos”, explicado en relación a la falta de adaptabilidad a las nuevas tecnologías, en cuerpos “productivos”, esto es “flexibilidad” frente a las tecnologías y las filosofía de la empresa. Todo un dispositivo de poder se puso en escena para lograr estos objetivos.