Eje 3: Protestas y movimientos sociales

Actas de las I Jornadas de Jóvenes Investigadores - 2001

Coordinadora:

  • BIDASECA, Karina

Comentadores:

  • SCHUSTER, Federico
  • FARINETTI, Marina 

 

“Acción colectiva y acciones de protesta: el caso de la CTA”

Martín Armelino

Director: Federico Schuster

Becario de Estímulo UBACyT – E-mail: riobamba@ciudad.com.ar

 

El presente trabajo constituye un primer análisis sobre las acciones colectivas y las acciones de protesta de la Central de Trabajadores Argentinos. Forma parte de una investigación sobre las transformaciones de la protesta sindical en la Argentina, particularmente de la CTA, en el marco de un proyecto UBACyT sobre “Las transformaciones de la protesta social en la Argentina democrática 1989-1999”, que dirige Federico Schuster. Actualmente, se está desarrollando la etapa empírica de la investigación consistente en el relevamiento de documentación e información sobre la CTA, además de entrevistas en profundidad a dirigentes de esa Central sobre sus propias acciones de protesta. Se trata, en suma, de analizar aquellas protestas que los mismos informantes hayan destacado.

 

“Tierra y ciudadanía: el caso del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE), Argentina”

Pablo Barbetta y Pablo Lapegna

Directora: Norma Giarracca

Becarios de CLACSO – E-mail: barbetta@cvtci.com.ar; plapegna@hotmail.com

 

La profundización de las relaciones capitalistas en el agro argentino implica procesos que amenazan la permanencia en el ámbito rural de pequeños productores familiares y campesinos. En este contexto, algunos de estos sectores llevan a cabo estrategias de diversa índole que buscan revertir esta situación de exclusión; otros tratan de adaptarse a las nuevas circunstancias con el objetivo de permanecer en sus explotaciones; pero sólo aquellos que pueden contar con cierta capacidad agencial buscan modificar el orden de los acontecimientos. En este trabajo nos proponemos abordar al Movimiento Campesino de Santiago del Estero, de Argentina como actor político, en la medida en que su lucha por el acceso y permanencia en la tierra es construida y significada como lucha por la ciudadanía. Nuestra hipótesis parte de considerar el reclamo por la tierra como un reclamo político, en donde el acceso a la tierra y la permanencia en ella se (re)construyen como derechos ciudadanos. La enunciación de este derecho en el espacio público apunta a remarcar la situación de exclusión, real o potencial, a la que se ven expuestos los sectores campesinos. En otros términos, intenta sostener que las políticas económicas “neoliberales” implementadas desde el Estado amenazan tanto la permanencia de las unidades campesinas en el espacio productivo como el “modo de vida” y las identidades ligadas a aquéllas.

De acuerdo con este objetivo, trabajaremos con entrevistas en profundidad a dirigentes y campesinos y se analizará material textual de las organizaciones e información secundaria. Esto apuntará a comprender las acciones y estrategias adoptadas en relación con el reclamo por la tierra, los cambios en la tematización del reclamo y la importancia de esta demanda en relación con otras que puedan plantearse las organizaciones.

 

“Negadas a la existencia y condenadas a la desaparición … El Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha y el Movimento Interestadual das Quebradeiras de Côco Babaçu.  Un estudio comparativo acerca de las luchas de las mujeres rurales desde la perspectiva de género”

Karina Bidaseca

Directora: Norma Giarracca

Becaria Maestría UBACyT – E-mail: karinab@arnet.com.ar

 

Hacia fines de las décadas del siglo pasado, en muchas de las organizaciones agrarias en América Latina, las mujeres han cumplido un rol decisivo en las movilizaciones en torno a la lucha por la tierra. Es el caso de dos organizaciones específicas: por un lado, el Movimento Interestadual das Quebradeiras de Côco Babaçu, integrado por mujeres rurales trabajadoras sin tierra, posseiras (ocupantes ilegales de tierras), o con acceso a tierras expropiadas por el gobierno, localizado en la región nordestina de Brasil, surgido en 1989 a partir de ciertas demandas específicas: la preservación y el libre acceso a un recurso específico sobreexplotado, el coco babaçu, y al acceso a la tierra; y, por el otro, el Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha, que nació en la provincia de La Pampa, Argentina, en el año 1995 resistiendo la expropiación de las tierras embargadas por procesos de endeudamientos y que está conformado por mujeres pequeñas y medianas productoras o esposas de productores agropecuarios.

En estos últimos años, los sectores rurales, fundamentalmente los pequeños y medianos productores y los trabajadores, se vieron afectados por el proceso de “modernización” implantado por el modelo neoliberal que implicó no sólo un deterioro creciente en su calidad de vida sino que, además, cuestiona su permanencia en el campo. En este contexto hegemonizado por los procesos de globalización e integración regional, surgen a modo de resistencia formas de organización colectiva y movimientos sociales nuevos que cuestionan, entre otras, la dominación del capital global. A partir de estas teorizaciones analizaremos la incorporación de mujeres campesinas, pequeñas productoras, trabajadoras rurales o sem terra en las movilizaciones y/o acciones colectivas al interior de estas dos organizaciones de mujeres, sus reivindicaciones, alianzas con otros movimientos sociales agrarios o urbanos nacionales e internacionales y con partidos políticos, las respuestas locales y “traducciones” (Long, 1992) a los procesos de globalización en los que se actualizan y enriquecen cuestiones ligadas a la posibilidad de innovación organizativa y política a partir de las nuevas formas que adquieren las luchas agrarias y de la constitución de la identidad femenina en el espacio dual de lo público y lo privado. La mirada estará centrada en el continuum de supervivencia-resistencia-innovación o cambio que plantea Melucci (1994), en el que se sitúa la experiencia cotidiana de las mujeres y que otorga a la política otros sentidos: como quiebre, irrupción, ruptura, sedimento de lo social (Laclau y Mouffe, 1987).

 

“Del estigma a la búsqueda de la propia identidad. Las organizaciones de trabajadores de desocupados argentinos en la última década”

Esteban Bogani

Director: Ricardo Spalter

Becario CLACSO – E-mail: eboga@yahoo.com

 

Este artículo tiene como objetivo brindar algunas característica de la génesis, quehacer cotidiano y las perspectivas de las organizaciones de desocupados argentinas en tanto actores promotores de novedosas formas de participación y transformación social.

Estas organizaciones surgieron al tiempo que en una gran cantidad de países en desarrollo el desempleo afectó a amplios sectores sociales. En este sentido, Latinoamérica y la Argentina, en particular, no han sido una excepción. De hecho, el desempleo ha crecido ininterrumpidamente en los últimos años en el país empeorando aún más el proceso de exclusión y empobrecimiento de la población.

Pese a esto, la condición de los desocupados no ha adquirido un status o identidad colectiva. Es decir, el desocupado suele ser entendido como una población en situación de vulnerabilidad social, pero hasta ahora se ha desatendido, cuando no inobservado -con todo lo que ello implica-, su condición de actor social. Esto mismo, entender el desempleo como un problema individual, permitió al gobierno ofrecer un mínimo de asistencia a los desocupados y no brindarles una solución real a su problemática.

Es cierto que el fenómeno de la desocupación -en su actual dimensión e intensidad- es relativamente reciente; de cualquier forma, la irrupción de los desocupados en la escena pública se dio al mismo tiempo que este problema empeoraba. Quizás, en ese entonces, el tipo de manifestación y protestas -cortes de ruta, puebladas- concitó más atención que quienes las generaron, es decir, los propios desocupados. En efecto, detrás de esta “salida a escena”, los desocupados transitaron un camino signado, en un comienzo, por una situación de duelo respecto del empleo perdido. Luego de esa etapa,  en reiteradas ocasiones, muchos intentaron reinsertarse inútilmente. Más adelante, y al parecer contradiciendo cierta idea asociada a que los desocupados “…no pueden nutrir un proyecto común y no parecen capaces de superar su desasosiego en una organización colectiva…” (Castel, 1997) algunos de éstos lograron, en ciertas circunstancias, agruparse dando lugar así al proceso constitutivo de su identidad y búsqueda su lugar en el actual escenario económico y social.

En la actualidad, y como el resultado de estas situaciones, han proliferado las organizaciones de desocupados. Esto significó el nacimiento de nuevas formas de representación social y política en desmedro de las instancias más tradicionales como los partidos políticos. Y aunque estos grupos suelen tener diferentes ideas, en general ellos comparten un postura critica respecto del modelo neoliberal implementado desde el gobierno. Pero esto no es todo, en lo cotidiano ellos enfrentan problemas no sólo ligados a la cuestión del trabajo, sino también al derecho a la vivienda, la educación y el mejoramiento de la infraestructura en áreas pobres.

Sin lugar a dudas este tipo de organizaciones despierta sentimientos contradictorios; por un lado, están destacando la gravedad del problema pero al mismo tiempo, muestran la capacidad de estos sectores para auto-organizarse con el propósito de buscar soluciones a sus problemas. Para concluir, sólo resta consignar que la presentación estará centrada en presentar los resultados de las entrevistas hechas a una muestra intencional de estas organizaciones elaborada a propósito de este estudio. Esta muestra estuvo compuesta por organizaciones del Gran Buenos Aires  y, a modo de control, se entrevistó a algunas organizaciones situadas en Tucumán.

 

“La lucha del Pueblo Kolla por el control de la tierra”

Diego Domínguez

Directora: Norma Giarracca

Becario Postgrado CONICET – E-mail: didominguez@tutopia.com

 

Cuando en los años treinta, en pleno proceso de expansión, el Ingenio y Refinerías San Martín del Tabacal S.A. (SMT), adquiere el control sobre las 930.236 hectáreas, de la provincia de Salta, obtenía también la propiedad sobre Finca San Andrés. A partir de entonces comienza a tejerse una trama de relaciones entre los dueños del Ingenio, es decir la familia Patrón Costas, y los campesinos Kollas que habitan la Finca. Hoy, luego de casi tres cuartos de siglo, las cuestiones que giran en torno a Finca San Andrés involucran un gran número de actores sociales, y la disputa por la propiedad de la tierra se ha visto abonada por otros conflictos tales como el ambiental y la tolerancia étnica, que contribuyen con la complejidad del objeto de nuestro estudio.

Esta investigación pretende dar cuenta del proceso contencioso que protagonizan las comunidades Kollas agrupadas en Tinkunaku, ubicadas en Finca San Andrés, a 80 Km. de la ciudad de Orán, en la provincia de Salta, para lograr la propiedad de la tierra, abordando cuestiones como la dinámica de concientización (desde la reetnización) y de elaboración de estrategias por parte de los campesinos Kollas, en el marco de “la lucha”.

 

“Nuevas formas de protesta. La lucha de Memoria Activa”

Laura Glanc

Carrera de Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, UBA – E-mail: lauglanc@hotmail.com

 

En el presente trabajo se intentará mostrar la conformación de la agrupación Memoria Activa (MA) como una identidad política luego del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que ocurrió a las 9:53hs., del día lunes 18 de julio de 1994, en Buenos Aires, Argentina.

En este marco considero imprescindible hacer una contextualización del atentado a la AMIA, tomando como antecedente el atentado a la Embajada de Israel, el 17 de marzo de 1992 y las reiteradas profanaciones de tumbas que sufrieron los cementerios judíos, asimismo especificar el rol que cumple la institución AMIA en la comunidad judía.

 

“Actores heterogéneos y nuevas formas de protesta. Los cortes de ruta en Tartagal-General Mosconi, Salta”

Pablo Lapegna

Directora: Carla Gras

Becario Estímulo de UBACyT – E-mail. plapegna@hotmail.com

 

El trabajo tuvo como objetivo principal caracterizar y comprender las protestas, enfrentamientos y confrontaciones –en este caso, cortes de ruta y “puebladas”- llevados a cabo en las localidades mencionadas durante mayo de 1997, diciembre de 1999 y mayo de 2000. Para lograr este objetivo, el trabajo se dividió en tres partes. En la primera, se analizó cada protesta por separado, realizando un recorte sincrónico que permitió abarcar cada conflicto en sus especificidades.

En una segunda parte, se analizaron los antecedentes de las acciones de 1997 –las protestas realizadas en 1992 en contra de la privatización de YPF-; y también las instancias “latentes” de la protesta, es decir, los momentos en que el conflicto no logra visibilidad pública pero durante el cual se encuentran movilizados protagonistas significativos o bien se forman nuevos actores y organizaciones. Este análisis de conjunto permitió abarcar de manera diacrónica las protestas y entender así sus mutuas influencias y su carácter procesual.

Por último, un tercer capítulo se abocó a explorar los vínculos entre las experiencias de los actores involucrados y los problemas generados por la ruptura de las trayectorias vitales implicadas en la privatización de YPF y la concomitante precarización de las identidades individuales y colectivas.

 

“La Unión de Cañeros Independientes de Tucumán: estrategias sociales y acciones colectivas en los nuevos escenarios de integración regional”

Daniela Mariotti

Directora: Norma Giarracca.

Becaria de Postgrado Interna de CONICET – E-mail: quiriotti@ciudad.com.ar

 

En nuestro país, los cambios acontecidos durante la década de 1990, producto de la aplicación del modelo neoliberal, promovieron la autorregulación del mercado y el retrotraimiento del estado de sus antiguas funciones de regulación y mediación de la vida económica y otras instituciones. Las transformaciones que se han dado en la agricultura y en las ruralidades, desde entonces, comprometen todos los niveles posibles: el de la productividad, los tecnológicos, el del uso del suelo, la organización laboral, la gestión empresarial, e implican además, la desaparición de sujetos sociales y aparición de otros, transformaciones en la división sexual del trabajo en explotaciones familiares, las transformaciones en los mercados laborales, en el nivel de los pueblos y ciudades del interior, cambios en los niveles de las acciones colectivas, protestas sociales y organizaciones gremiales.

Me interesa particularmente indagar en el caso de la Unión de Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT) que como entidad gremial de los productores cañeros, con más de cincuenta y cuatro años de trayectoria en el complejo azucarero tucumano, ha venido desplegando, durante la última década, estrategias que le permiten acomodarse y subsistir en los nuevos escenarios de integración regional -MERCOSUR- y mundial; así como acciones de protesta, demandando cambios en la política económica e institucional. Mi proyecto de investigación pretende relacionar el nivel de las transformaciones económico-productivas acaecidas durante los últimos diez años, (específicamente aquellas que atañen a la actividad azucarera) y el nivel de las estrategias y acciones que la UCIT ha venido desarrollando, bajo el supuesto de que las nuevas estructuraciones, resultantes de los procesos económicos e institucionales, son también resultado del accionar de los actores.

Un primer supuesto teórico que sostiene mi investigación, establece que los procesos sociales en marcha son resultados de tendencias “macro”, pero también de las “traducciones” que los sujetos realizan de tales tendencias. Estructura y sujeto, estructura como medio pero también como resultado de la acción. Frente a determinadas condiciones estructurales se da un repertorio de acciones: los participantes cuentan en cada momento con un repertorio que han adquirido en los procesos de aprendizaje, que son susceptibles de creación y cambio. Las “traducciones” producidas por la organización, inciden en el delineamiento de “los marcos para la acción”. En dichos marcos es posible identificar una definición de la organización, de los actores y/o sujetos sociales en contra de quien se debe luchar y de los objetivos, metas y modos de accionar alternativos y estrategias. Estos elementos analíticos están combinados en un complejo sistema de representaciones (Melucci, 1996). En este trabajo, haré especial hincapié, en el análisis de las acciones colectivas de protesta, de las que UCIT fue protagonista, ya que me permitirá deshilar continuidades y rupturas en el sistema de representaciones respecto del “nosotros” en función del “otro”, esto es, la construcción colectiva de los procesos identitarios.

 

“El proletariado rural en el conflicto yerbatero”

Victor Rau

Directora:  Susana Aparicio

Becario Postgrado CONICET – E-mail: vicor@fullzero.com.ar

 

Se trabaja en una caracterización de las intervenciones de obreros rurales en el conflicto recientemente abierto al interior del complejo yerbatero. El fenómeno consiste en la aparición de esta fracción social como sujeto de protesta en el contexto de un proceso de conflictividad más amplio. Este sujeto ha contado tradicionalmente con poca visibilidad pública, y no fue objeto de demasiada atención por parte de las ciencias sociales. Se toma en consideración a las transformaciones ocurridas en el mercado de trabajo como condiciones de posibilidad para la aparición de la protesta. Se atiende, además, a la apropiación de elementos provenientes de un contexto de conflictividad agraria por parte del discurso de los actores movilizados y a las diferencias que presenta este caso concreto, con respecto a los modelos clásicos de acción colectiva atribuidos a esta fracción social.

 

“Los conflictos indígenas en Guatemala y México a fin de siglo XX”

Julieta Carla Rostica

Director: Waldo Ansaldi

Becaria de Estímulo UBACyT – E-mail: jrostica@conicet.gov.ar

 

Los conflictos indígenas de Guatemala y México de fin de siglo XX pueden ser estudiados comparativamente a partir de sus reivindicaciones, que tienden a ser parciales a medida que adoptan elementos culturales, morales e ideológicos que difunden las instituciones ético-globalizantes (puntualmente las ONG’s con estatus consultivo en la ECOSOC, que no fueron creadas por y a raíz de dichos conflictos y que no responden a partidos políticos). Hablamos de reivindicaciones parciales cuando los movimientos indígenas ponen en el núcleo de la acción y la organización sólo algunos elementos del conjunto que conforma su identidad (clase, campesino, etnia, cultura, etc.) y en algunos casos un sentido simbólico de ellos que no les es propio. Las acciones mediadoras de las I.E.G. se basarán en ideas homogeneizantes, ignorando no sólo las desigualdades habidas en el ámbito moral y cultural, sino también en el socio-económico. De esta forma, uno de los objetivos radica en desentrañar el carácter real de determinadas categorías (como derechos humanos y la tierra) cuyo sentido habría quedado invadido por el pensamiento occidental.