Eje 11: Representaciones y prácticas políticas

Actas de las I Jornadas de Jóvenes Investigadores - 2001

Coordinador:

  • PEREYRA, Sebastián

Comentador:

  • ABOY CARLÉS, Gerardo

 

“¿Qué piensa de la corrupción la clase media de Buenos Aires?  Análisis cuantitativo de su percepción y disposición a actuar de forma corrupta.”

  1. Brom, P. Dalle, R. Elbert, F. Fabio,
  2. A. Otamendi, y M. Weibel

Directora: Ruth Sautu

Miembros del Proyecto “Credibilidad y confianza: el significado de la corrupción en la clase media” – E-mail: lucianob@mail.com, motamen@cnba.uba.ar

 

En el marco de una investigación sobre la corrupción tal como es percibida por la clase media de la ciudad de Buenos Aires, nuestro propósito es describir el proceso de construcción y análisis de un cuestionario piloto aplicado a una muestra pequeña (36 casos) durante el año 2000.

La corrupción es un fenómeno complejo que tiene una multiplicidad de sentidos que surgen a partir de experiencias personales y

sociales por lo que su medición implica un recorte a partir de la metodología utilizada.

El enfoque cuantitativo nos brinda la posibilidad de analizar dos aspectos del fenómeno de la corrupción: la disposición de

la gente a involucrarse en prácticas consideradas corruptas y la categorización que hace de estas prácticas de acuerdo con su percepción de niveles diferenciados de corrupción. Así como también de indagar estos aspectos teniendo en cuenta las características sociodemográficas de los encuestados (sexo, edad, educación y ocupación).

La realización de este cuestionario piloto permitió profundizar en la comprensión y medición de la percepción de la corrupción con el objetivo de aplicar un cuestionario mejorado en una muestra mayor a realizar en el futuro.

 

“La cultura política de los afiliados individuales a la Central de Trabajadores Argentinos de tradición de sufragio peronista”

Dolores Nair Calvo

Director: Ricardo Sidicaro

Becaria de Estímulo UBACyT – E-mail: doloresnc@hotmail.com

 

Esta ponencia se propone comentar algunos primeros avances de nuestra investigación. La misma busca caracterizar a los afiliados individuales a la CTA de tradición de sufragio peronista de sectores populares, en virtud de construir una tipología que de cuenta de la politicidad de esos sujetos.

El supuesto más general considera que para que el sujeto se sienta más libre de abandonar su tradicional voto al peronismo tienen que haberse roto ciertos vínculos sociales que le otorgaban un sentido de pertenencia en su afiliación. Sin embargo, en el caso de los sujetos que se afilian de manera directa a la CTA puede hallarse algo distintivo que los lleva a buscar otra forma de participación.

Nuestra tarea se centra en la indagación de las trayectorias de los individuos como un observable de los cambios en los tejidos sociales a los que pertenecen o pertenecían. De este modo, esperamos obtener una caracterización explicativa de los sujetos y de sus redes sociales de pertenencia actual y anterior puesto que creemos que existe una relación entre las transformaciones en los tejidos sociales y la participación a través de la afiliación individual a la Central.

 

“Palabras, votos, cargos. Competencia democrática y comunicación política en la Argentina contemporánea”

Federico Lorenc Valcarce

Director: Emilio De Ipola

Becario de Postgrado Conicet – E-mail: florenc@ciudad.com.ar

 

El presente trabajo interroga por el lugar de la palabra en la política contemporánea desde una perspectiva centrada en los procesos de producción del discurso en el ámbito de los profesionales de la política. A diferencia de los enfoques clásicos, la propuesta se centra en un concepto de comunicación que intenta poner de relieve el componente relacional de la elaboración política de discursos sociales y remite esta elaboración a la dinámica básica de la política democrática: la lucha por el acceso a los cargos estatales. De este modo, el trabajo se organiza alrededor de tres núcleos problemáticos fundamentales: “discurso” (que aquí ha de ser remitido a la noción de “comunicación”), “campo político” (que supone conocer la naturaleza, el tipo de orientación y los marcos regulativos de la acción política profesional) y “agenda política” (que supone una referencia necesaria a los temas y a los procesos de tematización). En términos estrictamente empíricos, estos tres nudos problemáticos remiten a los procesos de tematización pública de cuestiones relevantes que realizan los políticos profesionales a través del discurso en el marco de la competencia democrática.

 

“¿Qué es la corrupción? Las experiencias de corrupción y su significado para la clase media”

Valeria Maidana

Directora: Ruth Sautu.

Miembro del Proyecto UBACyT – E-mail: valeriamaidana@hotmail.com

Coautores: P. Boniolo, O. Ciaravino, G. Foa, J. Loza, V. Maidana, M. Moguillansky e I. Perugorría

 

El propósito central de este trabajo es abordar el tema de la corrupción, tal como ésta es percibida por la clase media de Buenos Aires desde una perspectiva metodológica cualitativa. Este estudio busca indagar las creencias y los valores construidos por la “gente común” de clase media a partir de sus experiencias cotidianas, directas e indirectas, vividas y evocadas, acerca del problema de la corrupción.

Los datos sobre los cuales se basó este estudio provienen de entrevistas en profundidad llevadas a cabo durante el corriente año. Las mismas se focalizaron en los  criterios utilizados por la gente para definir la corrupción. Asimismo, se abordaron los tipos de situaciones nombradas espontáneamente como corruptas, distinguiendo aquéllas en las cuales la esfera pública está involucrada de aquéllas en las cuales no lo está y diferenciando a su vez, aquellas situaciones conocidas a partir de la experiencia personal de las conocidas a partir de los medios de comunicación masiva.

A través del análisis de las entrevistas es posible observar la gradación que la gente realiza de las situaciones de corrupción, distinguiendo la “gran” corrupción de la “pequeña” en función del monto implicado, del daño ocasionado a terceros, y de quiénes son los actores involucrados.

 

“Motivaciones, representaciones e imaginarios en la construcción de  redes clientelares”

Gabriela Fernanda Rodríguez

Directora: María Julieta Oddone.

Becaria de Maestría UBACyT – E-mail: grodrig@sinectis.com.ar

 

Las prácticas clientelares han sido tradicionalmente analizadas desde dos dimensiones diferentes: a partir de un abordaje institucional y estructural del fenómeno que se interesa por integrarlo al análisis del sistema político, de las estructuras partidarias o las burocrático-administrativas, la relación entre poder nacional y poder local, etc. O un acercamiento al clientelismo que se ocupa de analizar la dinámica interna de la relación patrón cliente, y cuya pregunta central sería por qué existen (y persisten) estas relaciones. Intentan comprender su consolidación, mantenimiento, crisis o perdurabilidad. Estos estudios avanzan sobre la entrada en el vínculo patronal, las bases de sustentación del poder del patrón, el funcionamiento de la red clientelar, los intercambios comprometidos, las formas de intercambiar, etc. Pero, incluso dentro de este grupo de trabajos no se evidencia un particular énfasis en el estudio de los actores y sus motivaciones.

El objetivo de este estudio es proponer una mirada sobre el fenómeno que se asiente sobre la perspectiva de los actores (“clientes”, “mediadores” y “patrones”) para relevar las motivaciones, percepciones y representaciones respecto de su lugar en la red, abordaje que nos permiten dar cuenta de la permanencia de esta forma de arreglo social. Intentamos postular la idea de que el intercambio clientelar es mucho más que el acto material de  intercambio de bienes y que son esos otros intercambios involucrados los que nos permiten entender el fenómeno en toda su complejidad.

 

“Articulación Estado – Sociedad Civil. Comparación entre las perspectivas de las ONGs y las de los Funcionarios del Proyecto LUSIDA (Ministerio de salud)”

Martín Alejandro Rodríguez

Directora: Graciela Biagini

Becario de Estímulo UBACyT – E-mail: martinr100@infovia.com.ar

 

El trabajo presenta los principales resultados de un estudio sobre  las  conceptualizaciones que los responsables del LUSIDA tienen sobre el Estado, el Programa Nacional de sida y el LUSIDA  en clave comparativa con las conceptualizaciones que al respecto tienen los integrantes de una muestra de ONGs con trabajo en sida. Tal estudio se enmarcó en el proyecto Sociedad Civil y Salud: el caso del Tercer Sector implementado por la Cátedra de Sociología de la Salud (FCS – UBACyT) y dirigido por la Lic. Graciela Biagini. Se trata de un diseño de tipo exploratorio con técnicas de tipo cualitativas. Se diferenciaron tres dimensiones de análisis: institucional, sociopolítica y de construcción social del VIH/sida.